Qhapaq consultora tecnológica para pymes

Descripción del Articulo

En el Perú, únicamente el 5.7% de emprendimientos establecidos utilizan tecnología actual dentro de sus procesos (GEM GlobalReport2018-2019), esto sumado a las consecuencias que trajo consigo la confinación causada por la pandemia del COVID-19ocasionó que más de 500 mil mipymes cierren operaciones s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Torre Villanueva, Erick Francisco, Paucar Vigo, Fiorella Milagros, Gutierrez Yovera, Karina Paola, Fernández Oropeza, Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización de procesos
Pequeña y mediana empresa (PyME)
Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP)
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_c3175355a364b2187703b8777fff0259
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4758
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Qhapaq consultora tecnológica para pymes
title Qhapaq consultora tecnológica para pymes
spellingShingle Qhapaq consultora tecnológica para pymes
La Torre Villanueva, Erick Francisco
Automatización de procesos
Pequeña y mediana empresa (PyME)
Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP)
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Qhapaq consultora tecnológica para pymes
title_full Qhapaq consultora tecnológica para pymes
title_fullStr Qhapaq consultora tecnológica para pymes
title_full_unstemmed Qhapaq consultora tecnológica para pymes
title_sort Qhapaq consultora tecnológica para pymes
author La Torre Villanueva, Erick Francisco
author_facet La Torre Villanueva, Erick Francisco
Paucar Vigo, Fiorella Milagros
Gutierrez Yovera, Karina Paola
Fernández Oropeza, Raúl
author_role author
author2 Paucar Vigo, Fiorella Milagros
Gutierrez Yovera, Karina Paola
Fernández Oropeza, Raúl
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos Llerena, José Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv La Torre Villanueva, Erick Francisco
Paucar Vigo, Fiorella Milagros
Gutierrez Yovera, Karina Paola
Fernández Oropeza, Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automatización de procesos
Pequeña y mediana empresa (PyME)
Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP)
Plan de negocio
topic Automatización de procesos
Pequeña y mediana empresa (PyME)
Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP)
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Perú, únicamente el 5.7% de emprendimientos establecidos utilizan tecnología actual dentro de sus procesos (GEM GlobalReport2018-2019), esto sumado a las consecuencias que trajo consigo la confinación causada por la pandemia del COVID-19ocasionó que más de 500 mil mipymes cierren operaciones según estimación de la asociación Pyme Perú. El plan de negocios propone la implementación de una consultora tecnológica dirigida a pequeñas y medianas empresas (pymes) en la ciudad de Lima –Perú. El servicio a ofrecer brindará soluciones tecnológicas a la vanguardia para las pymes, permitiendo que estas puedan centralizar la información de sus procesos claves en una única herramienta en la nube de internet, potente, ágil y personalizada, mejorando los niveles de respuesta brindados. Además, logrará la integración con el ecosistema pyme de su interés, logrando optimizar recursos y mejorar la productividad y competitividad. La idea de negocio de Qhapaq se sustenta, que en Perú existe una tendencia de las pymes a la digitalización en aras de sobrevivir en el mercado globalizado y competitivo, se tiene un alto porcentaje de este tipo de empresas que no ha iniciado su proceso de transformación digital por el alto valor de las soluciones tecnológicas, porque no se ajustan a su verdadera necesidad en el mercado y en su mayoría, no cuentan con personal capacitado para este tipo de proyectos. Esta brecha tecnológica genera demanda del servicio de consultoría para la asesoría e implementación de las soluciones tecnológicas. La investigación de mercado, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, evidenció que existe una oportunidad de mercado concluyente por la demanda creciente que tendría Qhapaq, debido a la factibilidad e interés de implementar un sistema ERP en las pymes por los beneficios que obtendrían y la tendencia acelerada del mercado a la digitalización. Los principales beneficios que esperan las pymes son: mejorar la productividad, reducir costos y conectar sus procesos para contar con información segura y actualizada en cualquier momento; por otro lado, el mercado efectivo es de 3 mil 822 pymes dispuestas a invertir en herramientas tecnológicas como las que brinda Qhapaq. De estas se espera capturar 50 de ellas en el primer año, con su propuesta diferenciada de soluciones personalizadas e integradas con el ecosistema pyme peruano como: cámaras de comercio, Pyme verde, PRODUCE o cualquier otra de interés para las pymes, con la cual Qhapaq buscará posicionar la marca. Para ello, se elaboró un plan estratégico que cubre cuatro perspectivas: financiera, clientes, procesos internos, de aprendizaje y crecimiento. El plan de marketing desarrollado permitirá que Qhapaq se introduzca en el mercado, se posicione y fidelice a sus clientes. Su centro de operaciones estará ubicado en calle Clemente X 182, Magdalena del Mar (límite con San Isidro) y tendrá, además, presencia virtual a través de todos sus canales digitales. Las principales soluciones que brindará Qhapaqson tres: implementación de sistemas ERP para pymes en la nube, consultoría y assessment, así como programas de entrenamiento. Además, contará con un plan de operaciones que permitirá desarrollar actividades de consultoría; asegurando los recursos tecnológicos, personal, infraestructura y mobiliario, así como el soporte, mantenimiento y la medición de la calidad del servicio. Estos estarán alineados al plan de recursos humanos donde se establecerán los procesos necesarios para la gestión del talento, definición de perfiles por puesto y las competencias necesarias que serán claves para una adecuada implementación de las soluciones requeridas y de atención de los servicios ofrecidos. Finalmente, los indicadores financieros del presente plan de negocios demostraron que el modelo es rentable en los tres escenarios desarrollados (esperado, optimista y pesimista), obteniendo un VAN positivo, una TIR económica mayor al WACC y una TIR financiera mayor al 12CoK. El 77% de los ingresos provienen principalmente de la implementación de ERP y los pagos de las suscripciones (software como servicio) lo cual permitirá maximizar la rentabilidad a medida que se incrementa la cantidad de clientes sin afectar significativamente los costos fijos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T17:27:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T17:27:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4758
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4758
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4758/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4758/3/E.La%20Torre_F.Paucar_K.Gutierrez_R.Fern%c3%a1ndez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4758/4/E.La%20Torre_F.Paucar_K.Gutierrez_R.Fern%c3%a1ndez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4758/1/E.La%20Torre_F.Paucar_K.Gutierrez_R.Fern%c3%a1ndez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7d9cc19ddee094490f56992ecfdb3f65
5c5babb46da5042ca31b90cded0601c2
01f104d11abbc6759f308ab7f975df7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984851126517760
spelling Campos Llerena, José PaulLa Torre Villanueva, Erick FranciscoPaucar Vigo, Fiorella MilagrosGutierrez Yovera, Karina PaolaFernández Oropeza, Raúl2021-12-10T17:27:07Z2021-12-10T17:27:07Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4758En el Perú, únicamente el 5.7% de emprendimientos establecidos utilizan tecnología actual dentro de sus procesos (GEM GlobalReport2018-2019), esto sumado a las consecuencias que trajo consigo la confinación causada por la pandemia del COVID-19ocasionó que más de 500 mil mipymes cierren operaciones según estimación de la asociación Pyme Perú. El plan de negocios propone la implementación de una consultora tecnológica dirigida a pequeñas y medianas empresas (pymes) en la ciudad de Lima –Perú. El servicio a ofrecer brindará soluciones tecnológicas a la vanguardia para las pymes, permitiendo que estas puedan centralizar la información de sus procesos claves en una única herramienta en la nube de internet, potente, ágil y personalizada, mejorando los niveles de respuesta brindados. Además, logrará la integración con el ecosistema pyme de su interés, logrando optimizar recursos y mejorar la productividad y competitividad. La idea de negocio de Qhapaq se sustenta, que en Perú existe una tendencia de las pymes a la digitalización en aras de sobrevivir en el mercado globalizado y competitivo, se tiene un alto porcentaje de este tipo de empresas que no ha iniciado su proceso de transformación digital por el alto valor de las soluciones tecnológicas, porque no se ajustan a su verdadera necesidad en el mercado y en su mayoría, no cuentan con personal capacitado para este tipo de proyectos. Esta brecha tecnológica genera demanda del servicio de consultoría para la asesoría e implementación de las soluciones tecnológicas. La investigación de mercado, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, evidenció que existe una oportunidad de mercado concluyente por la demanda creciente que tendría Qhapaq, debido a la factibilidad e interés de implementar un sistema ERP en las pymes por los beneficios que obtendrían y la tendencia acelerada del mercado a la digitalización. Los principales beneficios que esperan las pymes son: mejorar la productividad, reducir costos y conectar sus procesos para contar con información segura y actualizada en cualquier momento; por otro lado, el mercado efectivo es de 3 mil 822 pymes dispuestas a invertir en herramientas tecnológicas como las que brinda Qhapaq. De estas se espera capturar 50 de ellas en el primer año, con su propuesta diferenciada de soluciones personalizadas e integradas con el ecosistema pyme peruano como: cámaras de comercio, Pyme verde, PRODUCE o cualquier otra de interés para las pymes, con la cual Qhapaq buscará posicionar la marca. Para ello, se elaboró un plan estratégico que cubre cuatro perspectivas: financiera, clientes, procesos internos, de aprendizaje y crecimiento. El plan de marketing desarrollado permitirá que Qhapaq se introduzca en el mercado, se posicione y fidelice a sus clientes. Su centro de operaciones estará ubicado en calle Clemente X 182, Magdalena del Mar (límite con San Isidro) y tendrá, además, presencia virtual a través de todos sus canales digitales. Las principales soluciones que brindará Qhapaqson tres: implementación de sistemas ERP para pymes en la nube, consultoría y assessment, así como programas de entrenamiento. Además, contará con un plan de operaciones que permitirá desarrollar actividades de consultoría; asegurando los recursos tecnológicos, personal, infraestructura y mobiliario, así como el soporte, mantenimiento y la medición de la calidad del servicio. Estos estarán alineados al plan de recursos humanos donde se establecerán los procesos necesarios para la gestión del talento, definición de perfiles por puesto y las competencias necesarias que serán claves para una adecuada implementación de las soluciones requeridas y de atención de los servicios ofrecidos. Finalmente, los indicadores financieros del presente plan de negocios demostraron que el modelo es rentable en los tres escenarios desarrollados (esperado, optimista y pesimista), obteniendo un VAN positivo, una TIR económica mayor al WACC y una TIR financiera mayor al 12CoK. El 77% de los ingresos provienen principalmente de la implementación de ERP y los pagos de las suscripciones (software como servicio) lo cual permitirá maximizar la rentabilidad a medida que se incrementa la cantidad de clientes sin afectar significativamente los costos fijos.In Peru, only 5.7% of businessentreprenurship use current technology within their processes (GEM Global Report 2018-2019), this, added to the consequences by the confinement caused by the COVID-19 pandemic, it tourned out with more than 500 thousand MSMEs closed their operations according to the estimate of the Pyme Peru association.The present business plan proposed the implementation of a technology consulting company aimed at small and medium-sized enterprises (SMEs) in the city of Lima -Peru. The service tobe offered will provide cutting-edge technological solutions for SMEs; allowing them to centralize the information of their key processes in a single tool available from the internet cloud, powerful, agile and customized, improving the response levels provided. In addition, it will offer the integration with the SME ecosystem of SME interest, optimizing resources and improving productivity and competitiveness. The business idea of Qhapaq, is based on the fact that in Peru there is a trend for SMEs to digitize in order to survive in the globalized and competitive market, there is a high percentage of these types of companies that have not started their transformation process digital due to the high value of technological solutions, because the market solutions do not adjust to their real need, also for the most part, they do not have trained personnel for this type of project. The technological gap generates demand for the consulting service for the advice and implementation of technological solutions. Marketresearch, both qualitatively and quantitatively, showed that there is a conclusive market opportunity due to the growing demand that Qhapaq should have, due to the feasibility and interest of implementing an ERP system in SMEs due to the benefits they would obtain and the trend accelerated from the market to digitization. The main benefits that SMEs expect are: improve productivity, reduce costs and connect their processes to have secure and updated information at any time; On the other hand, the effectivemarket is 3,822 SMEs willing to invest in technological tools such as those offered by Qhapaq. Of these, it is expected to capture 50 of them in the first year, with its differentiated proposal of customized solutions integrated with the Peruvian SME ecosystem such as: chambers of commerce, green SMEs, PRODUCE or any other of interest to SMEs which Qhapaq will seek to Brand positioning. Therefore, it was developed a strategic plan at covered by four perspectives: financial, customers, internal processes, learning and growth. The marketing plan developed allowed Qhapaq to penetrate the market, position itself and gain loyalty among its customers. Its operations center will be located at Calle Clemente X 182, Magdalena del Mar (border with San Isidro district) as well as virtually (on all its digital channels). The main Qhapq solutions will provide are three: implementation of ERP cloud systems for SMEs, consulting and evaluation, and training programs. In addition, Qhapaq will have an operations plan that will allow it to develop consulting activities; ensuring the technological resources, personnel, infrastructure and furniture, as well as the support, maintenance and quality measurement of the service. These will be aligned with the HR plan where the necessary processes for talent management, definition of profiles by position and the necessary competencies that will be key for proper implementation of the required solutions and attention to the services offered.Finally, the financial indicators of this business plan showed the business model is profitable in the three scenarios (expected, optimistic and pessimistic), obtaining a positive NPV, an economic IRR greater than WACC and a financial IRR greater than CoK. 77% of revenues come mainly from the implementation of ERP and subscription payments (software as a service), which allows maximizing profitability as the number of clients increases without affecting fixed costsEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAutomatización de procesosPequeña y mediana empresa (PyME)Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP)Plan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Qhapaq consultora tecnológica para pymesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas42098464430505744286476740247261413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4758/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTE.La Torre_F.Paucar_K.Gutierrez_R.Fernández_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdf.txtE.La Torre_F.Paucar_K.Gutierrez_R.Fernández_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain368159http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4758/3/E.La%20Torre_F.Paucar_K.Gutierrez_R.Fern%c3%a1ndez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf.txt7d9cc19ddee094490f56992ecfdb3f65MD53THUMBNAILE.La Torre_F.Paucar_K.Gutierrez_R.Fernández_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdf.jpgE.La Torre_F.Paucar_K.Gutierrez_R.Fernández_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8948http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4758/4/E.La%20Torre_F.Paucar_K.Gutierrez_R.Fern%c3%a1ndez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf.jpg5c5babb46da5042ca31b90cded0601c2MD54ORIGINALE.La Torre_F.Paucar_K.Gutierrez_R.Fernández_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdfE.La Torre_F.Paucar_K.Gutierrez_R.Fernández_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdfapplication/pdf8164904http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4758/1/E.La%20Torre_F.Paucar_K.Gutierrez_R.Fern%c3%a1ndez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf01f104d11abbc6759f308ab7f975df7aMD5120.500.12867/4758oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/47582021-12-10 14:02:26.532Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).