Bots para automatización de procesos de registro de damnificados por desastres naturales

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo el diseño de un aplicativo informático con una integración de la tecnología Bots. Así mismo, la integración de esta tecnología está siendo diseñada, en la plataforma de IBM Watson para lograr la automatización del proceso de registro de damnificados por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrera Arotoma, Joel, Zubieta Campos, Zoila Arminda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización de procesos
Bot (programa informático)
Damnificados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UTPD_c1aa1d933367e483a4fc9a54ac0ba86a
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3298
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bots para automatización de procesos de registro de damnificados por desastres naturales
title Bots para automatización de procesos de registro de damnificados por desastres naturales
spellingShingle Bots para automatización de procesos de registro de damnificados por desastres naturales
Barrera Arotoma, Joel
Automatización de procesos
Bot (programa informático)
Damnificados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Bots para automatización de procesos de registro de damnificados por desastres naturales
title_full Bots para automatización de procesos de registro de damnificados por desastres naturales
title_fullStr Bots para automatización de procesos de registro de damnificados por desastres naturales
title_full_unstemmed Bots para automatización de procesos de registro de damnificados por desastres naturales
title_sort Bots para automatización de procesos de registro de damnificados por desastres naturales
author Barrera Arotoma, Joel
author_facet Barrera Arotoma, Joel
Zubieta Campos, Zoila Arminda
author_role author
author2 Zubieta Campos, Zoila Arminda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Ticona, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrera Arotoma, Joel
Zubieta Campos, Zoila Arminda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automatización de procesos
Bot (programa informático)
Damnificados
topic Automatización de procesos
Bot (programa informático)
Damnificados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo el diseño de un aplicativo informático con una integración de la tecnología Bots. Así mismo, la integración de esta tecnología está siendo diseñada, en la plataforma de IBM Watson para lograr la automatización del proceso de registro de damnificados por desastres naturales en el Perú. Actualmente, la tecnología Bots en su tipo Chatbot es una de las más usadas, pues consigue diversas ventajas, como la reducción de tiempo y costos, mediante la automatización de procesos organizacionales. Asimismo, todos estos factores son tomados en cuenta para la elaboración del diseño de la solución. Por ello, la implementación de esta tecnología en la creación del prototipo de registro de damnificados por desastres natural contará con las mismas cualidades antes mencionada. También, permitirá apoyar en la tarea masiva de obtención de información para que las autoridades respectivas puedan brindar el soporte y la atención oportuna a los damnificados por desastres naturales. Por consiguiente, la solución que se propone en el presente trabajo de investigación se considera muy importante pues permite automatizar el proceso de registro de damnificados ante cualquier acontecimiento que se pueda estar suscitando, además de apoyar la tarea de las autoridades encargadas. Así mismo, la metodología que se utilizó para el desarrollo teórico del trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo y es de tipo aplicada bajo el diseño cuasi experimental. Por otra parte, se plantea el uso de la metodología de desarrollo rápido de aplicaciones o RAD (Rapid Application Development) para la solución del aplicativo móvil con una integración de bots, en su tipo Chatbot. La metodología seleccionada es una metodología ágil en el proceso de desarrollo de software; así mismo, permite la elaboración de diversos prototipos en el más breve tiempo posible, ello se logra mediante el uso de diferentes utilidades de software asistida por computadora o CASE(Computer Aided Software Engineering), en consecuencia, el aplicativo informático, aporta a la labor de recolección de datos de damnificados, debido a que permite obtener datos de la emergencia en cuestión de manera rápida y eficiente, con los cuales las autoridades puedan tomar decisiones más oportunas ante dichos acontecimientos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-11T03:47:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-11T03:47:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3298
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3298
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3298/6/Joel%20Barrera_Zoila%20Zubieta_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3298/1/Joel%20Barrera_Zoila%20Zubieta_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3298/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3298/5/Joel%20Barrera_Zoila%20Zubieta_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv df267e0569b0c2bfc3b86c4671b74098
7628f6db1e2629b020ca16ba6036cd20
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
280d9388cdffbdc4c1f452391c7b7a90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984907842945024
spelling Mamani Ticona, WilfredoBarrera Arotoma, JoelZubieta Campos, Zoila Arminda2020-11-11T03:47:50Z2020-11-11T03:47:50Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/3298La presente investigación tiene como objetivo el diseño de un aplicativo informático con una integración de la tecnología Bots. Así mismo, la integración de esta tecnología está siendo diseñada, en la plataforma de IBM Watson para lograr la automatización del proceso de registro de damnificados por desastres naturales en el Perú. Actualmente, la tecnología Bots en su tipo Chatbot es una de las más usadas, pues consigue diversas ventajas, como la reducción de tiempo y costos, mediante la automatización de procesos organizacionales. Asimismo, todos estos factores son tomados en cuenta para la elaboración del diseño de la solución. Por ello, la implementación de esta tecnología en la creación del prototipo de registro de damnificados por desastres natural contará con las mismas cualidades antes mencionada. También, permitirá apoyar en la tarea masiva de obtención de información para que las autoridades respectivas puedan brindar el soporte y la atención oportuna a los damnificados por desastres naturales. Por consiguiente, la solución que se propone en el presente trabajo de investigación se considera muy importante pues permite automatizar el proceso de registro de damnificados ante cualquier acontecimiento que se pueda estar suscitando, además de apoyar la tarea de las autoridades encargadas. Así mismo, la metodología que se utilizó para el desarrollo teórico del trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo y es de tipo aplicada bajo el diseño cuasi experimental. Por otra parte, se plantea el uso de la metodología de desarrollo rápido de aplicaciones o RAD (Rapid Application Development) para la solución del aplicativo móvil con una integración de bots, en su tipo Chatbot. La metodología seleccionada es una metodología ágil en el proceso de desarrollo de software; así mismo, permite la elaboración de diversos prototipos en el más breve tiempo posible, ello se logra mediante el uso de diferentes utilidades de software asistida por computadora o CASE(Computer Aided Software Engineering), en consecuencia, el aplicativo informático, aporta a la labor de recolección de datos de damnificados, debido a que permite obtener datos de la emergencia en cuestión de manera rápida y eficiente, con los cuales las autoridades puedan tomar decisiones más oportunas ante dichos acontecimientos.This research aims to design a computer application with an integration of Bots technology, likewise, the integration of this technology is being designed, on the IBM Watson platform, to achieve the automation of the victims registration process by natural disasters in Peru. Currently, Bots technology in its Chatbot type is one of the most used, as it achieves several advantages, such as the reduction of time and costs, through the automation of organizational processes. Also, all these factors are considered for the development of the solution design. Therefore, the implementation of this technology in the creation of the prototype for the registration of victims of natural disasters will have the same qualities mentioned above, and will also support the massive task of obtaining information so that the respective authorities can provide support and timely attention to those affected by natural disasters. Therefore, the solution proposed in this research paper is considered of vital importance for the entire society, because it is very important to automate the registration of victims' incidents in the event of any event that may be arising. Likewise, the methodology that was used for the theoretical development of the research work, which has a quantitative approach, is also of the type applied under the quasi-experimental design. On the other hand, the use of the rapid application development methodology or RAD (rapid application development) is proposed for the solution of the mobile application with a bot integration, in its Chatbot type, this is an agile methodology in the process of Software development, likewise, the methodology allows the development of various prototypes in the shortest possible time, this is achieved through the use of different utilities of computer-assisted software or CASE (computer aided software engineering), consequently, the application computer science, generates great importance, because it allows to obtain data of the emergency in question in a fast and efficient way, with which the authorities can make more opportune decisions before these events.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAutomatización de procesosBot (programa informático)Damnificadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Bots para automatización de procesos de registro de damnificados por desastres naturalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Ingeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado7754198474734084612156http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILJoel Barrera_Zoila Zubieta_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgJoel Barrera_Zoila Zubieta_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12084http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3298/6/Joel%20Barrera_Zoila%20Zubieta_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgdf267e0569b0c2bfc3b86c4671b74098MD56ORIGINALJoel Barrera_Zoila Zubieta_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfJoel Barrera_Zoila Zubieta_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfapplication/pdf2919102http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3298/1/Joel%20Barrera_Zoila%20Zubieta_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf7628f6db1e2629b020ca16ba6036cd20MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3298/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJoel Barrera_Zoila Zubieta_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtJoel Barrera_Zoila Zubieta_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain96738http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3298/5/Joel%20Barrera_Zoila%20Zubieta_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt280d9388cdffbdc4c1f452391c7b7a90MD5520.500.12867/3298oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/32982021-11-18 01:27:21.341Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).