El Delito de Difamación y su Incidencia con el Daño Extrapatrimonial: Caso Gonzáles contra Sáenz, Alimar 2018 - 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación contiene 06 capítulos que desarrollan el problema de investigación, diseño teórico, diseño metodológico cuantitativo, resultados, discusión, incluso un apartado de conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y VI anexos que contienen los elementos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavente Paucar, Rosa Rosmery, Flores Huamani, Guillermo Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Daño Extrapatrimonial
Daño Moral
Difamación
Periodismo de Espectáculos
Persona pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación contiene 06 capítulos que desarrollan el problema de investigación, diseño teórico, diseño metodológico cuantitativo, resultados, discusión, incluso un apartado de conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y VI anexos que contienen los elementos que hicieron posible de obtener el objetivo general de la tesis que es determinar los daños extrapatrimoniales que le ocasionó Rodrigo Gonzáles Lupis a Catherine Sáenz Ayllón al cometer el delito de difamación, Alimar 2018-2022, lo cual se comprobó que efectivamente el querellado realizó reiterados comentarios ofensivos en relación a la conducta de la productora que lesionaron su honor y buena reputación, provocándole daños extrapatrimoniales, teniendo como fundamentos las legislaciones peruanas como internacionales. Los resultados nos permitieron concluir que resulta necesario la incorporación de un Decreto Legislativo, que cambie la visión de la naturaleza del camino privado en fuero penal a la acción penal pública, cuya finalidad es llevar a cabo un proceso especial célere y simplificado donde la obligación de la evidencia no repose solo en el agraviado, sino que al incorporar en los procesos de querella la acción pública, el Ministerio Público en conjunto con la PNP, se encargarían de indagar y perseguir el delito de difamación; asimismo, nuestro Proyecto de Ley también permitirá adecuar el artículo N° 138 del Código Penal en el extremo que se respeten los derechos constitucionales de la víctima, siendo así que se le otorgará la posibilidad a parientes consanguíneos o afines del ofendido de ejercer la acción penal pública cuando consideren que un tercero afecta el honor y/o buena reputación de su ser querido, en caso aquel esté muerto o desaparecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).