Diseño de una máquina generadora de vapor para la desinfección de ambulancias
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis comprende el diseño de una máquina generadora de vapor como agente de desinfección para exterminar cepas y microorganismos patógenos alojados en los compartimientos de una ambulancia, con la finalidad de proteger al personal asistencial y paciente del riesgo de contraer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1216 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Mecatrónica Máquinas de vapor Desinfección y desinfectantes Servicio de ambulancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis comprende el diseño de una máquina generadora de vapor como agente de desinfección para exterminar cepas y microorganismos patógenos alojados en los compartimientos de una ambulancia, con la finalidad de proteger al personal asistencial y paciente del riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas. La máquina consta de tres sistemas principales encargados de la generación de vapor saturado de manera rápida, segura y efectiva. El primer sistema se encarga del abastecimiento de agua, descarga y dirección del flujo de vapor, para lo cual se diseñó una guía cónica de acceso directo a la cámara y la selección de un controlador de flujo. El segundo sistema está relacionado con la generación de vapor, para lo cual se diseñó una cámara de vapor con los elementos necesarios para el cambio de estado, tales como la selección de un poder calorífico, controles físicos de nivel y presión, etc. El tercer sistema permite monitorear y controlar el proceso de generación de vapor ideal mediante un módulo lógico y válvulas de seguridad. En la parte inicial de la tesis, se investigan los tipos de microorganismos a los que están expuestos el paciente y personal asistencial al interior de la ambulancia, así como también la tecnología aplicada para la desinfección por temperatura, del mismo modo, con base en la lista de cumplimientos establecidos para la fabricación, se plantean prototipos que se evaluaron teniendo en consideración los criterios económicos y técnicos. Para finalizar, se calcula y dimensiona los diferentes componentes de la máquina, se elaboran los planos de fabricación, así como de ensamble, y se concluye con el costo estimado de la fabricación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).