Reducción del índice de accidentabilidad aplicando la metodología PHVA en el proceso de gestión y manejo de accidentes laborales del hospital II Essalud – Huamanga – Ayacucho
Descripción del Articulo
La finalidad principal de este informe, implica la reducción del índice de accidentes en una entidad sanitaria de Huamanga, Ayacucho; a través de la aplicación del método PHVA. Este informe tuvo un método aplicativo, un diseño preexperimental y un enfoque sistemático, el cual estuvo directamente aso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología PHVA Accidentabilidad Seguridad y Salud en el trabajo Gestión de riesgos Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La finalidad principal de este informe, implica la reducción del índice de accidentes en una entidad sanitaria de Huamanga, Ayacucho; a través de la aplicación del método PHVA. Este informe tuvo un método aplicativo, un diseño preexperimental y un enfoque sistemático, el cual estuvo directamente asociado a la gestión de accidentes en el trabajo, de manera que se evaluó su impacto mediante un análisis comparativo de los indicadores de severidad, frecuencia y accidentabilidad, señalando un antes y un después de la intervención. Como muestra se tomó en cuenta a 45 empleados de la entidad sanitaria, además de recolectar los datos mediante una observación indirecta, y utilizando pruebas como T-Student, Shapiro-Wilk y Wilcoxn. Los resultados mostraron una reducción significativa del 95.74% en el índice de accidentabilidad, del 60.94% en el índice de frecuencia, y del 58.81% en el índice de severidad. Específicamente, el índice de frecuencia se redujo de 370.04 a 144.44, mientras que el índice de severidad disminuyó de 1784.44 a 735.56, estas disminuciones fueron validadas por pruebas estadísticas, que confirmaron la efectividad de la metodología PHVA en la mejora de la seguridad laboral. En conclusión, la implementación del ciclo PHVA en el Hospital II EsSalud – Huamanga fue altamente efectiva, logrando una reducción significativa en los índices de accidentabilidad, frecuencia y severidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).