Aplicación móvil Tuexpertoaquí para consultar, contactar y contratar a expertos

Descripción del Articulo

La llegada del coronavirus y el inicio de una pandemia mundial que no se había sufrido por muchos años provocó cambios en la vida personal sin discriminar países o niveles socioeconómicos; siendo afectado un aspecto tan importante como el laboral, en el cual se tuvo que recurrir al uso de la tecnolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Véliz Silva, Angely Phily, Romero Aguilar, Carmela, Gutiérrez Passara, Telmo Aurelio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas de tercerización
Tercerización de servicios
Comercio electrónico
Servicios profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_b6796c7e96479b3dfb9626c89d2ee394
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4646
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación móvil Tuexpertoaquí para consultar, contactar y contratar a expertos
title Aplicación móvil Tuexpertoaquí para consultar, contactar y contratar a expertos
spellingShingle Aplicación móvil Tuexpertoaquí para consultar, contactar y contratar a expertos
Véliz Silva, Angely Phily
Empresas de tercerización
Tercerización de servicios
Comercio electrónico
Servicios profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aplicación móvil Tuexpertoaquí para consultar, contactar y contratar a expertos
title_full Aplicación móvil Tuexpertoaquí para consultar, contactar y contratar a expertos
title_fullStr Aplicación móvil Tuexpertoaquí para consultar, contactar y contratar a expertos
title_full_unstemmed Aplicación móvil Tuexpertoaquí para consultar, contactar y contratar a expertos
title_sort Aplicación móvil Tuexpertoaquí para consultar, contactar y contratar a expertos
author Véliz Silva, Angely Phily
author_facet Véliz Silva, Angely Phily
Romero Aguilar, Carmela
Gutiérrez Passara, Telmo Aurelio
author_role author
author2 Romero Aguilar, Carmela
Gutiérrez Passara, Telmo Aurelio
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franco Canaval, David Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Véliz Silva, Angely Phily
Romero Aguilar, Carmela
Gutiérrez Passara, Telmo Aurelio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Empresas de tercerización
Tercerización de servicios
Comercio electrónico
Servicios profesionales
topic Empresas de tercerización
Tercerización de servicios
Comercio electrónico
Servicios profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La llegada del coronavirus y el inicio de una pandemia mundial que no se había sufrido por muchos años provocó cambios en la vida personal sin discriminar países o niveles socioeconómicos; siendo afectado un aspecto tan importante como el laboral, en el cual se tuvo que recurrir al uso de la tecnología y la adaptación acelerada al mismo.En el Perú, la mayor parte de las empresas se vieron obligadas a implementar el teletrabajo como la única opción para continuar con sus operaciones y poder sobrevivir a la difícil situación económica que aún se sigue viviendo producto de la pandemia. Debido al incremento exponencial de casos positivos de infecciones, la triste realidad de muchos decesos, la cuarentena se tornó estricta por mucho tiempo, por lo que muchas empresas se vieron obligadas a reducir sus planillas, otras optaron por reinventarse y recurrir a nuevas formas de brindar sus servicios siendo uno de los más impulsados el sector educación. Así esta coyuntura apertura un sistema de economía ‘gig’ o colaborativa, siendo un sistema que empieza a tener mayor fuerza en el Perú debido a que esta modalidad consiste en hacer trabajos ocasionales, normalmente denominados ‘freelance’, modalidad que hasta hace unos años era exclusivo de temas de diseño gráfico o solo temas tecnológicos.Frente a esta coyuntura nace TUEXPERTOAQUÍ como una alternativa de solución para poder acercar al cliente con el profesional brindando un espacio para una interacción personalizada. Esta propuesta busca satisfacer necesidades conectando a clientes con profesionales expertos,quienes son los socios estratégicos. Teniendo en cuenta que el cliente objetivo es aquella persona que requiere servicios especializados como constitución de empresa, desarrollo de página web, desarrollo de software, asesoría de marketing, entre otros. TUEXPERTOAQUÍ está enfocado en las necesidades delas personas tanto en temas personales como de emprendimiento en general: desde una microempresa, pequeña empresa y mediana empresa, quienes no siempre mantienen un presupuesto para cubrir servicios profesionales diversos y ocasionales.El modelo de negocio es una plataforma virtual web/Mobile, que podrá ser utilizado como una vitrina virtual en el que diversos profesionales expertos expongan sus servicios a los potenciales usuarios a través de orientaciones y/o respuestas a consultas específicas; después los clientes tendrán la opción de elegir la mejor respuesta que cubra sus necesidades para concertar una reunión virtual. Para la determinación de la fuente de ingreso se considera que por cada servicio pagado delos clientes TUEXPERTOAQUÍ obtendrá el 20%. Tanto el cliente como el profesional tendrán la seguridad y transparencia de que su dinero está protegido por esta plataforma evitando de esa manera deudores y descontentos.Cabe señalar que según la Empresa Peruana de Investigación de Mercados y Opinión Pública la población de 25 a 55 años de NSE AB son el público objetivo, el mercado se centra en el área metropolitana de Lima y la región del Callao. tenemos 289.070 personas. En consecuencia, al final del primer año de operación, se estima que se llegará a 8.672 clientes, lo que representa el 3% del mercado objetivo y que al menos el 39% del mismo tomará al menos una vez el servicio por año. Además, debido al aumento y la adopción de una vida más sedentaria muchos consumidores han cambiado su comportamiento tornándose más digitales pues hacen uso de la tecnología buscando plataformas digitales que brinden servicios cada vez más especializados. Por todo ello se espera que la tasa de crecimiento acumulada por año sea del 5% en comparación con el año anterior.Para poder elaborar mejores proyecciones se realizaron 364 encuestas a la audiencia objetivo, lo que hizo que el 82% de nosotros pensara que obtener servicios profesionales es demasiado difícil, y otro 96% utilizará aplicaciones web / móviles, como podemos visualizar en el Anexo 03.Así se consideró como parte de la propuesta de valor, que los clientes pueden utilizar una plataforma virtual dinámica, segura y fácil de usar en la que los clientes pueden cotizar rápidamente los servicios que necesitan sin completar formularios difíciles.Asimismo, con el fin de ganar una mayor confianza entre los clientes TUEXPERTO AQUÍ identificará, capacitará y preparará a cada experto para que brinde el servicio establecido.Finalmente, para la implementación del proyecto se estima una inversión inicial de S/ 325,957.81, del cual se destinará para el capital de trabajo la suma de S/ 201,895.76. Datos muy importantes presentados en el plan financiero demuestran que la rentabilidad de la empresa está garantizada porque el valor actual neto (VAN) del flujo de caja financiero esperado(FCF) es de S/ 433,935.45, al realizarse una evaluación con indicadores arrojan resultados positivos aún en escenarios pesimistas. TUEXPERTOAQUÍ es la opción actual.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-25T20:39:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-25T20:39:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4646
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4646
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4646/2/A.V%c3%a9liz_C.Romero_T.Gutierrez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4646/3/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4646/4/A.V%c3%a9liz_C.Romero_T.Gutierrez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4646/5/A.V%c3%a9liz_C.Romero_T.Gutierrez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f3c0addd15215e8ada616634ea90af53
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
62b692472f9d016374605b229cf32d5c
3768367827a77492900606e92f3dec38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984849916461056
spelling Franco Canaval, David GuillermoVéliz Silva, Angely PhilyRomero Aguilar, CarmelaGutiérrez Passara, Telmo Aurelio2021-11-25T20:39:51Z2021-11-25T20:39:51Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4646La llegada del coronavirus y el inicio de una pandemia mundial que no se había sufrido por muchos años provocó cambios en la vida personal sin discriminar países o niveles socioeconómicos; siendo afectado un aspecto tan importante como el laboral, en el cual se tuvo que recurrir al uso de la tecnología y la adaptación acelerada al mismo.En el Perú, la mayor parte de las empresas se vieron obligadas a implementar el teletrabajo como la única opción para continuar con sus operaciones y poder sobrevivir a la difícil situación económica que aún se sigue viviendo producto de la pandemia. Debido al incremento exponencial de casos positivos de infecciones, la triste realidad de muchos decesos, la cuarentena se tornó estricta por mucho tiempo, por lo que muchas empresas se vieron obligadas a reducir sus planillas, otras optaron por reinventarse y recurrir a nuevas formas de brindar sus servicios siendo uno de los más impulsados el sector educación. Así esta coyuntura apertura un sistema de economía ‘gig’ o colaborativa, siendo un sistema que empieza a tener mayor fuerza en el Perú debido a que esta modalidad consiste en hacer trabajos ocasionales, normalmente denominados ‘freelance’, modalidad que hasta hace unos años era exclusivo de temas de diseño gráfico o solo temas tecnológicos.Frente a esta coyuntura nace TUEXPERTOAQUÍ como una alternativa de solución para poder acercar al cliente con el profesional brindando un espacio para una interacción personalizada. Esta propuesta busca satisfacer necesidades conectando a clientes con profesionales expertos,quienes son los socios estratégicos. Teniendo en cuenta que el cliente objetivo es aquella persona que requiere servicios especializados como constitución de empresa, desarrollo de página web, desarrollo de software, asesoría de marketing, entre otros. TUEXPERTOAQUÍ está enfocado en las necesidades delas personas tanto en temas personales como de emprendimiento en general: desde una microempresa, pequeña empresa y mediana empresa, quienes no siempre mantienen un presupuesto para cubrir servicios profesionales diversos y ocasionales.El modelo de negocio es una plataforma virtual web/Mobile, que podrá ser utilizado como una vitrina virtual en el que diversos profesionales expertos expongan sus servicios a los potenciales usuarios a través de orientaciones y/o respuestas a consultas específicas; después los clientes tendrán la opción de elegir la mejor respuesta que cubra sus necesidades para concertar una reunión virtual. Para la determinación de la fuente de ingreso se considera que por cada servicio pagado delos clientes TUEXPERTOAQUÍ obtendrá el 20%. Tanto el cliente como el profesional tendrán la seguridad y transparencia de que su dinero está protegido por esta plataforma evitando de esa manera deudores y descontentos.Cabe señalar que según la Empresa Peruana de Investigación de Mercados y Opinión Pública la población de 25 a 55 años de NSE AB son el público objetivo, el mercado se centra en el área metropolitana de Lima y la región del Callao. tenemos 289.070 personas. En consecuencia, al final del primer año de operación, se estima que se llegará a 8.672 clientes, lo que representa el 3% del mercado objetivo y que al menos el 39% del mismo tomará al menos una vez el servicio por año. Además, debido al aumento y la adopción de una vida más sedentaria muchos consumidores han cambiado su comportamiento tornándose más digitales pues hacen uso de la tecnología buscando plataformas digitales que brinden servicios cada vez más especializados. Por todo ello se espera que la tasa de crecimiento acumulada por año sea del 5% en comparación con el año anterior.Para poder elaborar mejores proyecciones se realizaron 364 encuestas a la audiencia objetivo, lo que hizo que el 82% de nosotros pensara que obtener servicios profesionales es demasiado difícil, y otro 96% utilizará aplicaciones web / móviles, como podemos visualizar en el Anexo 03.Así se consideró como parte de la propuesta de valor, que los clientes pueden utilizar una plataforma virtual dinámica, segura y fácil de usar en la que los clientes pueden cotizar rápidamente los servicios que necesitan sin completar formularios difíciles.Asimismo, con el fin de ganar una mayor confianza entre los clientes TUEXPERTO AQUÍ identificará, capacitará y preparará a cada experto para que brinde el servicio establecido.Finalmente, para la implementación del proyecto se estima una inversión inicial de S/ 325,957.81, del cual se destinará para el capital de trabajo la suma de S/ 201,895.76. Datos muy importantes presentados en el plan financiero demuestran que la rentabilidad de la empresa está garantizada porque el valor actual neto (VAN) del flujo de caja financiero esperado(FCF) es de S/ 433,935.45, al realizarse una evaluación con indicadores arrojan resultados positivos aún en escenarios pesimistas. TUEXPERTOAQUÍ es la opción actual.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEmpresas de tercerizaciónTercerización de serviciosComercio electrónicoServicios profesionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación móvil Tuexpertoaquí para consultar, contactar y contratar a expertosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas475882104613778346612748413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALA.Véliz_C.Romero_T.Gutierrez_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdfA.Véliz_C.Romero_T.Gutierrez_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdfapplication/pdf1281212http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4646/2/A.V%c3%a9liz_C.Romero_T.Gutierrez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdff3c0addd15215e8ada616634ea90af53MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4646/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTA.Véliz_C.Romero_T.Gutierrez_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdf.txtA.Véliz_C.Romero_T.Gutierrez_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain250658http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4646/4/A.V%c3%a9liz_C.Romero_T.Gutierrez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf.txt62b692472f9d016374605b229cf32d5cMD54THUMBNAILA.Véliz_C.Romero_T.Gutierrez_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdf.jpgA.Véliz_C.Romero_T.Gutierrez_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10843http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4646/5/A.V%c3%a9liz_C.Romero_T.Gutierrez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf.jpg3768367827a77492900606e92f3dec38MD5520.500.12867/4646oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/46462021-11-25 17:02:43.134Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).