Comportamiento físico y mecánico del bloque de concreto no portante con la adición de tereftalato y aserrín, Lima. 2023
Descripción del Articulo
La siguiente investigación, ha previsto como objetivo: Determinar la influencia del tereftalato y aserrín en las propiedades del concreto para la elaboración del bloque no portante, Lima 2023. La Metodología: Se ubica, dentro del método analítico, es de tipo de investigación experimental, diseño rel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tereftalato de polietileno Bloques de concreto no portante Sostenibilidad ambiental Adición de aserrín Propiedades del concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La siguiente investigación, ha previsto como objetivo: Determinar la influencia del tereftalato y aserrín en las propiedades del concreto para la elaboración del bloque no portante, Lima 2023. La Metodología: Se ubica, dentro del método analítico, es de tipo de investigación experimental, diseño relación de las variables, nivel de investigación correccional, para la que se ha previsto 7 grupos experimentales de la siguiente manera: Diseño Patrón con agregados naturales (DP), DP+3%PET+2%A, DP+3%PET+4%A, DP+3%PET+6%A, DP+5%PET+2%A, DP+5%PET+ 4% A y DP+5%PET+6% A. de cada grupo experimental se obtuvieron 9 muestras de acuerdo a la norma peruana. dando un total de 63 unidades. Para esta investigación se optó en población 63 unidades de los bloques de concreto, 43 pilas de 3 bloques de concreto y 21 muretes de 60 x 60 cm. Se opto por el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se agregará aserrín y tereftalato para la creación de bloques de concreto. Del mismo modo, se emplearán métodos de experimentación y observación, instrumentos para medir el tamaño de partículas., aparatos de ensayo de compresión, milímetros metálicos, y otros. Se evaluarán utilizando la escala de medición óptima, regular y deficiente con el fin de cuantificar la eficacia del estudio incorporado en los insumos de los bloques y como resultado, lograr mejorar la resistencia en las propiedades del concreto cuando se combina con aserrín y tereftalato. Para los resultados a compresión de bloques las combinaciones que mejor desempeño fueron las denominadas DP+2.0%A+3.0%T.P y DP+4.0%A+3.0%T.P consiguiendo un resultado de 71.20 Y 73.01 kg/cm² respectivamente, los prismas también tuvieron resultados positivos en las combinaciones DP+2.0%A+3.0%T.P y DP+4.0%A+3.0%T.P teniendo un aumento de 1.18% y 2.16% respectivamente a su vez, los muretes sometidos a compresión diagonal tuvieron aumentos del 3.16% y 5.37% en las combinaciones DP+2.0%A+3.0%T.P y DP+4.0%A+3.0%T.P respectivamente siguiendo los parámetros exigidos por la Norma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).