Estudio evaluativo de las propiedades físico-mecánicas de bloques de concreto translúcido con fibra óptica
Descripción del Articulo
La importancia del estudio del concreto translucido se debe a que es un sistema innovador con capacidad de ahorro energético en complemento con la estética, y esto se da sin comprometer sus capacidades técnicas. Por otro lado, si bien ya existen estudios del concreto translúcido, el conocimiento es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto traslúcido Resistencia de materiales Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La importancia del estudio del concreto translucido se debe a que es un sistema innovador con capacidad de ahorro energético en complemento con la estética, y esto se da sin comprometer sus capacidades técnicas. Por otro lado, si bien ya existen estudios del concreto translúcido, el conocimiento es limitado, por ello es necesario su investigación por la falta de evidencia de las propiedades de estas. La presente investigación tuvo como propósito una metodología descriptiva evaluativa porque analiza las propiedades físico-mecánicas del concreto convencional comparado con el concreto translucido. Y con los datos tomados de los laboratorios de concreto y física, se describirán las bondades de este tipo de concreto. El prototipo para evaluar es un bloque de concreto con fibra y sin fibra óptica siendo el tamaño de la muestra un total de 22 probetas para todos los ensayos y en caso específico el ensayo de transmitancia y aislamiento se tomaron muestras con tamaños representativos porque el ensayo así lo contempla. Los resultados de las muestras en el ensayo de transmitancia con fibra fueron de 21% y sin fibra óptica menor del 0.01%, en el laboratorio de conductividad térmica fue de 0.927 W/mk en contraparte de 0.734 W/mk; la permeabilidad 2.41gr/cm3 a diferencia de 1.40kg/cm3, la densidad es de 10.01*10 ^ (-12) a diferencia de 3.36*10^ (-12), la resistencia de compresión 65.03kg/cm2 a diferencia de 56.30kg/cm2. Finalmente, concluimos que el bloque de concreto translúcido con fibra óptica aporta transparencia o translucidez al concreto, que podría aumentar a medida que se aumenta el contenido de fibra óptica, además de ser un aislante térmico que interrumpe o disminuye el flujo de la energía calórica, también son un 69.05 % menos permeables que las probetas sin fibra óptica, ya que registraron un coeficiente de permeabilidad menor, respecto a la densidad del concreto con fibra óptica resulto mayor que la del concreto convencional, lo que implica que las tiras de fibra óptica disminuyeron la porosidad del concreto, haciéndolo más compacto o más denso, en consecuencia una mayor resistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).