Influencia de la fidelización en la satisfacción del cliente en tiempos de pandemia en la empresa Villa Chicken del distrito de Los Olivos, Lima - Perú 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como finalidad, evaluar e implementar acciones que aporte a aumentar el nivel de fidelización de los comensales de la empresa Villa Chicken de los Olivos en tiempo de pandemia. Para ello se planteó como objetivo principal, “determinar el nivel de fidelización en la satisfacc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martin Angel, Cruz Rios, Terrones Bazan, Jhordan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del cliente
Calidad en el servicio
Fidelización del cliente y consumidor
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como finalidad, evaluar e implementar acciones que aporte a aumentar el nivel de fidelización de los comensales de la empresa Villa Chicken de los Olivos en tiempo de pandemia. Para ello se planteó como objetivo principal, “determinar el nivel de fidelización en la satisfacción del cliente en tiempos de pandemia en la empresa Villa Chicken del distrito de Los Olivos, Lima - Perú 2022”. La metodología empleada para esta investigación es descriptiva, de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y un deseño no experimental – transversal. De tal modo, para el desarrollo de los objetivos, se tomó una muestra probabilística de 384 comensales, de los cuales el 54.2% son mujeres y el 45.8% hombres, teniendo como residencia el 40.1% en el distrito de los Olivos, el 22.4% en Comas, 18% en Independencia, 15.9% en San Martín de Porres y el 3.6% otros distritos. El instrumento utilizado para obtener los resultados fue mediante cuestionario, el mismo que está conformado por 30 preguntas, siendo 15 para la variable fidelización y 15 para la variable satisfacción del cliente, lo cual demostró con el 83.67% en promedio que la comunicación e interacción efectiva genera satisfacción del cliente en tiempos de pandemia, el 82.8% en promedio afirman que los protocolos de bioseguridad influyen de forma positiva en la fidelización del cliente en tiempos de pandemia. Asimismo, el procesamiento de datos se desarrolló mediante el Software PSPP y la prueba estadística de Chi cuadrado, la cual arrojo un valor p=0.00 para cada variable analizada. Esto significa que existe una influencia positiva entre cada dimensión y sus variables. No obstante, se recomienda al personal de la empresa, tomar mayor énfasis a la investigación y actualización de la información general de los comensales, ya que se evidencia un 87.5% en desacuerdo en la dimensión mencionada, siendo este un factor importante para lograr un mayor nivel de fidelización. Por otro lado, se recomienda mantener la implementación y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, puesto que, tan solo el 17.2% se muestra en desacuerdo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).