Diseño de una red de aire comprimido para el uso de polipastos neumáticos mayores a 1 tonelada de capacidad de izaje en talleres de matricería

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, trata acerca del diseño de una red de aire comprimido para el uso de polipastos neumáticos mayores a 1 tonelada de capacidad de izaje en talleres de matricería, debido a que existe un uso inadecuado de este recurso, y termina generando gastos innecesarios en las empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Pacherres, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia energética
Circuito neumático
Máquinas industriales
Diseño mecánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis, trata acerca del diseño de una red de aire comprimido para el uso de polipastos neumáticos mayores a 1 tonelada de capacidad de izaje en talleres de matricería, debido a que existe un uso inadecuado de este recurso, y termina generando gastos innecesarios en las empresas; además estas herramientas neumáticas, las cuales poseen una gran participación en distintas actividades donde realizan maniobras de izaje, tienen un alto consumo de litros de aire comprimido por segundo; por lo que el diseño de su red de aire debe ser optimizado. El tema está basado en el desarrollo del aspecto teórico de las fuentes de investigación y en la revisión de la literatura actual, así como también en el aspecto técnico para la realización de cálculos. El objetivo principal de este trabajo de tesis es desarrollar el diseño de una red neumática para el uso de polipastos mayores a 1 tonelada de capacidad de izaje. Se plantea una metodología de enfoque cuantitativo de nivel descriptivo. Como primera acción, se determinan los componentes del diseño de la red neumática, con el fin de conocer todos los elementos necesarios para el tratamiento del aire comprimido; seguidamente, se realiza el análisis para la optimización de la eficiencia energética, puesto que la generación del aire comprimido es muy costosa. También, se compara el ahorro con el costo del consumo anual, gracias a la consideración en el uso adecuado de los recursos energéticos. Finalmente, se muestra una tabla con la lista de componentes seleccionados, donde se detallan sus capacidades de trabajo; además se detalla [en] un gráfico el consumo anual en kilowatt por cada compresor, dónde se evidencia que la mejor opción es del tipo VSD con 433680 kW de consumo, y se enfatiza un ahorro monetario anual en dólares de $ 7764.55, equivalente a un 27% en los costos de energía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).