Propuesta de implementación de un sistema de seguridad en el manejo Integral de residuos sólidos en la curtiembre Gonzalo Lino Sotomayor Alpaca en Arequipa 2019
Descripción del Articulo
Las industrias de curtiembres hoy en día no vienen realizando un adecuado manejo de residuos sólidos. Para la obtención del cuero se utilizan diferentes insumos químicos, unos más letales que otros dependiendo de la cantidad a usar los cuales atentan contra la salud de los trabajadores y al mismo ti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de riesgos (seguridad laboral) Residuos sólidos Curtidurías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UTPD_acdb5c7cbc2724969f0c32001cd5e0ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3110 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de implementación de un sistema de seguridad en el manejo Integral de residuos sólidos en la curtiembre Gonzalo Lino Sotomayor Alpaca en Arequipa 2019 |
title |
Propuesta de implementación de un sistema de seguridad en el manejo Integral de residuos sólidos en la curtiembre Gonzalo Lino Sotomayor Alpaca en Arequipa 2019 |
spellingShingle |
Propuesta de implementación de un sistema de seguridad en el manejo Integral de residuos sólidos en la curtiembre Gonzalo Lino Sotomayor Alpaca en Arequipa 2019 Cahuana Mendoza, Claudia Kimberly Gestión de riesgos (seguridad laboral) Residuos sólidos Curtidurías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de implementación de un sistema de seguridad en el manejo Integral de residuos sólidos en la curtiembre Gonzalo Lino Sotomayor Alpaca en Arequipa 2019 |
title_full |
Propuesta de implementación de un sistema de seguridad en el manejo Integral de residuos sólidos en la curtiembre Gonzalo Lino Sotomayor Alpaca en Arequipa 2019 |
title_fullStr |
Propuesta de implementación de un sistema de seguridad en el manejo Integral de residuos sólidos en la curtiembre Gonzalo Lino Sotomayor Alpaca en Arequipa 2019 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de implementación de un sistema de seguridad en el manejo Integral de residuos sólidos en la curtiembre Gonzalo Lino Sotomayor Alpaca en Arequipa 2019 |
title_sort |
Propuesta de implementación de un sistema de seguridad en el manejo Integral de residuos sólidos en la curtiembre Gonzalo Lino Sotomayor Alpaca en Arequipa 2019 |
author |
Cahuana Mendoza, Claudia Kimberly |
author_facet |
Cahuana Mendoza, Claudia Kimberly Pinto Arevalo, Maria de Fatima |
author_role |
author |
author2 |
Pinto Arevalo, Maria de Fatima |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cahuana Mendoza, Claudia Kimberly Pinto Arevalo, Maria de Fatima |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de riesgos (seguridad laboral) Residuos sólidos Curtidurías |
topic |
Gestión de riesgos (seguridad laboral) Residuos sólidos Curtidurías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Las industrias de curtiembres hoy en día no vienen realizando un adecuado manejo de residuos sólidos. Para la obtención del cuero se utilizan diferentes insumos químicos, unos más letales que otros dependiendo de la cantidad a usar los cuales atentan contra la salud de los trabajadores y al mismo tiempo generan problemas de contaminación. En ese sentido, el presente trabajo pretende contribuir a reducir el índice de enfermedades profesionales implementando un Sistema de Seguridad en el Manejo Integral de Residuos Sólidos, el cual nos permitirá gestionar de manera eficaz los residuos provenientes de cada etapa de la curtiembre y al mismo tiempo promover una cultura preventiva para salvaguardar la salud y seguridad de los trabajadores y disminuir las consecuencias que se puedan generar debido a la utilización y manipulación de sustancias químicas. La metodología aplicada en el presente documento consiste en realizar un diagnóstico a la empresa a fin de conocer el estado actual de la empresa con respecto a la gestión que ellos vienen realizando en el manejo de residuos sólidos y a partir de los resultados encontrados implementar las medidas preventivas. El Sistema de Seguridad en el Manejo Integral de R.R.S.S. nos permitirá garantizar la seguridad de las personas. Como caso de estudio consideramos la curtiembre Gonzalo Lino Sotomayor Alpaca, en las diferentes actividades que desarrolla para la obtención del cuero. Como contribuciones de la presente investigación se diseñó la Lista de Verificación, utilizado para realizar un diagnóstico inicial de la empresa sobre el manejo de R.R.S.S. y un Sistema de Seguridad compuesto por una matriz IPERC, plan de manejo de residuos sólidos el cual debe incluir capacitación y procedimientos seguros. Para la implementación del Sistema de Seguridad en el Manejo Integral de residuos sólidos se realizó la evaluación inicial en la curtiembre, mediante la aplicación de la lista de verificación y un examen a los trabajadores. Luego se identificó y analizó las sustancias químicas que intervienen en cada etapa del proceso y los residuos que se derivan. Mediante la matriz IPERC se identificaron los peligros y riesgos y se establecieron medidas de control. Debido a que la empresa no cuenta con un plan de manejo integral se vio por conveniente elaborarlo adicionando medidas de control en la gestión de residuos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-16T23:14:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-16T23:14:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3110 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3110 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3110/6/Claudia%20Cahuana_Maria%20Pinto_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3110/1/Claudia%20Cahuana_Maria%20Pinto_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3110/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3110/5/Claudia%20Cahuana_Maria%20Pinto_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
743cb1d6293096f3391fa29dc7a7dd77 814407273cb127e59f549cd8a373831b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1e201c1ffa93593c8bfee94b901d76ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984896205848576 |
spelling |
Cahuana Mendoza, Claudia KimberlyPinto Arevalo, Maria de Fatima2020-09-16T23:14:48Z2020-09-16T23:14:48Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3110Las industrias de curtiembres hoy en día no vienen realizando un adecuado manejo de residuos sólidos. Para la obtención del cuero se utilizan diferentes insumos químicos, unos más letales que otros dependiendo de la cantidad a usar los cuales atentan contra la salud de los trabajadores y al mismo tiempo generan problemas de contaminación. En ese sentido, el presente trabajo pretende contribuir a reducir el índice de enfermedades profesionales implementando un Sistema de Seguridad en el Manejo Integral de Residuos Sólidos, el cual nos permitirá gestionar de manera eficaz los residuos provenientes de cada etapa de la curtiembre y al mismo tiempo promover una cultura preventiva para salvaguardar la salud y seguridad de los trabajadores y disminuir las consecuencias que se puedan generar debido a la utilización y manipulación de sustancias químicas. La metodología aplicada en el presente documento consiste en realizar un diagnóstico a la empresa a fin de conocer el estado actual de la empresa con respecto a la gestión que ellos vienen realizando en el manejo de residuos sólidos y a partir de los resultados encontrados implementar las medidas preventivas. El Sistema de Seguridad en el Manejo Integral de R.R.S.S. nos permitirá garantizar la seguridad de las personas. Como caso de estudio consideramos la curtiembre Gonzalo Lino Sotomayor Alpaca, en las diferentes actividades que desarrolla para la obtención del cuero. Como contribuciones de la presente investigación se diseñó la Lista de Verificación, utilizado para realizar un diagnóstico inicial de la empresa sobre el manejo de R.R.S.S. y un Sistema de Seguridad compuesto por una matriz IPERC, plan de manejo de residuos sólidos el cual debe incluir capacitación y procedimientos seguros. Para la implementación del Sistema de Seguridad en el Manejo Integral de residuos sólidos se realizó la evaluación inicial en la curtiembre, mediante la aplicación de la lista de verificación y un examen a los trabajadores. Luego se identificó y analizó las sustancias químicas que intervienen en cada etapa del proceso y los residuos que se derivan. Mediante la matriz IPERC se identificaron los peligros y riesgos y se establecieron medidas de control. Debido a que la empresa no cuenta con un plan de manejo integral se vio por conveniente elaborarlo adicionando medidas de control en la gestión de residuos.Trabajo de investigaciónCampus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPGestión de riesgos (seguridad laboral)Residuos sólidosCurtiduríashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de implementación de un sistema de seguridad en el manejo Integral de residuos sólidos en la curtiembre Gonzalo Lino Sotomayor Alpaca en Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Ingeniería de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado7660009376180636724066http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILClaudia Cahuana_Maria Pinto_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgClaudia Cahuana_Maria Pinto_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15549http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3110/6/Claudia%20Cahuana_Maria%20Pinto_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg743cb1d6293096f3391fa29dc7a7dd77MD56ORIGINALClaudia Cahuana_Maria Pinto_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfClaudia Cahuana_Maria Pinto_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf2830980http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3110/1/Claudia%20Cahuana_Maria%20Pinto_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf814407273cb127e59f549cd8a373831bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3110/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTClaudia Cahuana_Maria Pinto_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtClaudia Cahuana_Maria Pinto_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain105763http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3110/5/Claudia%20Cahuana_Maria%20Pinto_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt1e201c1ffa93593c8bfee94b901d76efMD5520.500.12867/3110oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/31102021-11-18 00:52:21.039Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).