Optimización de procesos de atención para las incidencias de cancelaciones de peticiones utilizando RPA en el área de Sistemas de Cable Mágico de una empresa de telecomunicaciones en la ciudad de Lima – 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se presentará una propuesta de optimización para la mejora del Proceso de atención de incidencias de cancelaciones de las peticiones generadas por usuario de call center (Atento Perú), que se ejecuta en el área de Sistema de Cable Mágico de una empresa de Telecomunicaciones....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Urquiaga, Stephen Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización robótica de procesos
Gestión de incidentes (tecnologías de la información)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UTPD_abc3e04b5a994f7a92b5edb5cf91cfdc
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4433
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de procesos de atención para las incidencias de cancelaciones de peticiones utilizando RPA en el área de Sistemas de Cable Mágico de una empresa de telecomunicaciones en la ciudad de Lima – 2021
title Optimización de procesos de atención para las incidencias de cancelaciones de peticiones utilizando RPA en el área de Sistemas de Cable Mágico de una empresa de telecomunicaciones en la ciudad de Lima – 2021
spellingShingle Optimización de procesos de atención para las incidencias de cancelaciones de peticiones utilizando RPA en el área de Sistemas de Cable Mágico de una empresa de telecomunicaciones en la ciudad de Lima – 2021
Carbajal Urquiaga, Stephen Manuel
Automatización robótica de procesos
Gestión de incidentes (tecnologías de la información)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Optimización de procesos de atención para las incidencias de cancelaciones de peticiones utilizando RPA en el área de Sistemas de Cable Mágico de una empresa de telecomunicaciones en la ciudad de Lima – 2021
title_full Optimización de procesos de atención para las incidencias de cancelaciones de peticiones utilizando RPA en el área de Sistemas de Cable Mágico de una empresa de telecomunicaciones en la ciudad de Lima – 2021
title_fullStr Optimización de procesos de atención para las incidencias de cancelaciones de peticiones utilizando RPA en el área de Sistemas de Cable Mágico de una empresa de telecomunicaciones en la ciudad de Lima – 2021
title_full_unstemmed Optimización de procesos de atención para las incidencias de cancelaciones de peticiones utilizando RPA en el área de Sistemas de Cable Mágico de una empresa de telecomunicaciones en la ciudad de Lima – 2021
title_sort Optimización de procesos de atención para las incidencias de cancelaciones de peticiones utilizando RPA en el área de Sistemas de Cable Mágico de una empresa de telecomunicaciones en la ciudad de Lima – 2021
author Carbajal Urquiaga, Stephen Manuel
author_facet Carbajal Urquiaga, Stephen Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Molina Velarde, Pedro Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Urquiaga, Stephen Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automatización robótica de procesos
Gestión de incidentes (tecnologías de la información)
topic Automatización robótica de procesos
Gestión de incidentes (tecnologías de la información)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En el presente trabajo, se presentará una propuesta de optimización para la mejora del Proceso de atención de incidencias de cancelaciones de las peticiones generadas por usuario de call center (Atento Perú), que se ejecuta en el área de Sistema de Cable Mágico de una empresa de Telecomunicaciones. Además, para realizar la optimización, se propuso utilizar una herramienta de optimización robótica de procesos (RPA por sus siglas en inglés). Asimismo, para determinar si se ha mejorado dicho proceso con la tecnología propuesta, se han planteado objetivos, sobre el tiempo y la cantidad de pasos que se emplean para realizarlo, con la finalidad de determinar si se reducen ambos criterios mediante la solución propuesta. Por otra parte, se presentarán los conceptos que engloban esta tecnología de optimización, metodología y análisis que se emplearon para el desarrollo implementación de la presente. Se planifica un sistema informático R.P.A. mediante la metodología de desarrollo de software SCRUM. Se desarrolla un sistema de ingreso de pre requisitos exclusivos del sistema R.P.A. con el framework JSF. Se utiliza la herramienta de desarrollo UiPath Studio 2020.6.0 y para la administración Orchestrator UiPath. Se trabaja con el gestor de datos SQL EDITOR y la herramienta PUTTY para la conexión a FTP REPLICADO de la base de datos GESCAB. Se realizan pruebas de calidad del sistema desarrollado con la metodología de objetivo. El resultado es un sistema R.P.A. que, realiza automáticamente la atención de incidencias de cancelaciones que comúnmente realiza un analista de corrección de datos, esto generara una mejora a nivel de tiempo, costos, evitar hacer trabajos repetitivos y entregar una mejor calidad de resolución hacia el usuario.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-12T21:00:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-12T21:00:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4433
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4433
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4433/1/Stephen_Carbajal_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4433/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4433/5/Stephen_Carbajal_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4433/6/Stephen_Carbajal_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv df087cdbd0f1d43482c18a69220a43cf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
96a22e2189431967f1dc9ab48e6d3d12
860c0273f03b2b2f57db7f9419768a32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984895962578944
spelling Molina Velarde, Pedro ÁngelCarbajal Urquiaga, Stephen Manuel2021-10-12T21:00:21Z2021-10-12T21:00:21Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4433En el presente trabajo, se presentará una propuesta de optimización para la mejora del Proceso de atención de incidencias de cancelaciones de las peticiones generadas por usuario de call center (Atento Perú), que se ejecuta en el área de Sistema de Cable Mágico de una empresa de Telecomunicaciones. Además, para realizar la optimización, se propuso utilizar una herramienta de optimización robótica de procesos (RPA por sus siglas en inglés). Asimismo, para determinar si se ha mejorado dicho proceso con la tecnología propuesta, se han planteado objetivos, sobre el tiempo y la cantidad de pasos que se emplean para realizarlo, con la finalidad de determinar si se reducen ambos criterios mediante la solución propuesta. Por otra parte, se presentarán los conceptos que engloban esta tecnología de optimización, metodología y análisis que se emplearon para el desarrollo implementación de la presente. Se planifica un sistema informático R.P.A. mediante la metodología de desarrollo de software SCRUM. Se desarrolla un sistema de ingreso de pre requisitos exclusivos del sistema R.P.A. con el framework JSF. Se utiliza la herramienta de desarrollo UiPath Studio 2020.6.0 y para la administración Orchestrator UiPath. Se trabaja con el gestor de datos SQL EDITOR y la herramienta PUTTY para la conexión a FTP REPLICADO de la base de datos GESCAB. Se realizan pruebas de calidad del sistema desarrollado con la metodología de objetivo. El resultado es un sistema R.P.A. que, realiza automáticamente la atención de incidencias de cancelaciones que comúnmente realiza un analista de corrección de datos, esto generara una mejora a nivel de tiempo, costos, evitar hacer trabajos repetitivos y entregar una mejor calidad de resolución hacia el usuario.In this paper, an optimization proposal will be presented to improve the process of attention to incidents of cancellations of requests generated by a call center user (Atento Peru), which is executed in the Magic Cable System area of a company of Telecommunications. In addition, to perform the optimization, it was proposed to use a robotic process optimization (RPA) tool. Likewise, in order to determine if said process has been improved with the proposed technology, objectives have been set, regarding the time and number of steps used to carry it out, in order to determine whether both criteria are reduced by the proposed solution. On the other hand, the concepts that encompass this optimization technology, methodology and analysis that were used for the development and implementation of this will be presented. An R.P.A. computer system is planned. using the SCRUM software development methodology. An entry system of exclusive prerequisites of the R.P.A. system is developed. with the JSF framework. The UiPath Studio 2020.6.0 development tool and Orchestrator UiPath management are used. It works with the SQL EDITOR Data manager and the PUTTY tool for the connection to FTP REPLICATED of the GESCAB database. Quality tests are carried out on the system developed with the objective methodology. The result is an R.P.A. that automatically performs the attention of cancellation incidents that a data correction analyst commonly performs; this will generate an improvement in terms of time, costs, avoid doing repetitive work and deliver a better quality of resolution to the user.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAutomatización robótica de procesosGestión de incidentes (tecnologías de la información)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Optimización de procesos de atención para las incidencias de cancelaciones de peticiones utilizando RPA en el área de Sistemas de Cable Mágico de una empresa de telecomunicaciones en la ciudad de Lima – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado70862395612156http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALStephen_Carbajal_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfStephen_Carbajal_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf2227976http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4433/1/Stephen_Carbajal_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfdf087cdbd0f1d43482c18a69220a43cfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4433/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTStephen_Carbajal_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtStephen_Carbajal_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain190209http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4433/5/Stephen_Carbajal_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt96a22e2189431967f1dc9ab48e6d3d12MD55THUMBNAILStephen_Carbajal_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgStephen_Carbajal_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10976http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4433/6/Stephen_Carbajal_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg860c0273f03b2b2f57db7f9419768a32MD5620.500.12867/4433oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/44332021-11-18 03:35:10.064Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).