Modelo de reducción de lead time basado en herramientas lean manufacturing aplicado en el proceso de corte de una empresa de confección textil

Descripción del Articulo

La industria textil y de confección, es la tercera actividad con mayor contribución al PBI de la industria manufacturera en el Perú, el aumento de talleres de confección textil obliga a las organizaciones a tener plazos cortos de entrega, prendas de calidad y precios bajos, es por ello que los confe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Machaca, Mirella Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Eficiencia industrial
Mejora continua
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La industria textil y de confección, es la tercera actividad con mayor contribución al PBI de la industria manufacturera en el Perú, el aumento de talleres de confección textil obliga a las organizaciones a tener plazos cortos de entrega, prendas de calidad y precios bajos, es por ello que los confeccionistas se ven obligados a aplicar métodos para optimizar recursos y poder seguir siendo competitivos. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reducir el lead time del proceso de corte en un taller de confección textil de la ciudad de Arequipa. En la misma línea, se tiene como objeto de estudio a la prenda casaca, la misma que evidencia un problema al registrar un lead time de 13 días cuando el tiempo deseado es 4 días por 2 trabajadores. Por ello, se justifica la necesidad de proponer un modelo que ayude a resolver el problema antes indicado. En consideración a lo anterior, se seleccionó una metodología de ingeniería de solución con el apoyo de una matriz de priorización quedando seleccionada la metodología Lean. Por otro lado, se realizó el análisis situacional de la organización utilizando instrumentos de procesamientos de datos, Diagramas de análisis del proceso, Causa - Raíz, Pareto y Mapa de flujo de Valor, de esta manera se logró identificar los factores que incrementan el lead time del proceso de corte, paradas innecesarias, traslados innecesarios, reprocesos y defectos. Sumado a lo anterior, se aplican las herramientas 5s, SMED, Trabajo Estandarizado y Gestión Visual logrando reducir el lead time total de 13 días a 8 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).