Preferencia por la matemática e inteligencias múltiples en escolares peruanos
Descripción del Articulo
Los objetivos del estudio fueron representar la preferencia por la matemática y las inteligencias múltiples en escolares peruanos que están culminando el nivel educativo primario y secundario; determinar el impacto del sexo y del nivel socioeconómico sobre la preferencia por la matemática y las inte...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6231 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6231 http://doi.org/1030827/profesorado.v26i2.16863 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación básica regular Matemáticas Inteligencias múltiples https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Los objetivos del estudio fueron representar la preferencia por la matemática y las inteligencias múltiples en escolares peruanos que están culminando el nivel educativo primario y secundario; determinar el impacto del sexo y del nivel socioeconómico sobre la preferencia por la matemática y las inteligencias múltiples; y, establecer las diferencias en las inteligencias múltiples entre los estudiantes que prefieren más y prefieren menos la matemática. Participaron 2309 estudiantes de 43 instituciones educativas peruanas, 1174 estudiantes del sexto de primaria y 1035 estudiantes del quinto de secundaria. Los resultados indicaron que, en el tránsito de la primaria a la secundaria, decrece el interés por la matemática. Además, la inteligencia altamente representada en sexto de primaria fue la cenestésica y en quinto de secundaria, la intrapersonal. Por otro lado, el sexo y el nivel socioeconómico generan diferencias entre los estudiantes que prefieren más y prefieren menos la matemática, así como en las inteligencias múltiples. Por último, la inteligencia lógico-matemática es el principal factor diferenciador entre los estudiantes que prefieren más y prefieren menos la matemática. Los hallazgos son discutidos empleando un conjunto de factores psicosociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).