El análisis del uso de la discrecionalidad administrativa en la elección del proveedor dentro las contrataciones directas por situación de emergencia en el marco de la pandemia producida por el Covid-19 en el Seguro Social de Salud (ESSALUD) en el año 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación lleva por título, “El análisis del uso de la discrecionalidad administrativa en la elección del proveedor dentro las contrataciones directas por situación de emergencia en el marco de la pandemia producida por el Covid 19 en el Seguro Social de Salud (ESSALUD) en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9278 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratación pública Contratación directa Discrecionalidad administrativa Coronavirus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación lleva por título, “El análisis del uso de la discrecionalidad administrativa en la elección del proveedor dentro las contrataciones directas por situación de emergencia en el marco de la pandemia producida por el Covid 19 en el Seguro Social de Salud (ESSALUD) en el año 2020”. El objetivo del trabajo de investigación es analizar el ejercicio de la facultad discrecional con la que cuentan los funcionarios públicos en la elección del proveedor dentro de las contrataciones directas por situación en emergencia en el contexto de la pandemia producida por el brote del coronavirus en el Seguro Social de Salud - Essalud en el año 2020. La metodología que se va a emplear en el trabajo de investigación es el enfoque cualitativo que tiene por finalidad interpretar y explorar descubrimiento y hallazgos a través de la recolección de datos por medio de un alcance descriptivo y exploratorio que permitirá sustentarel estudio e investigación, para así poder ayudar a suministrar mayor información a fin de lograr una mejor comprensión y entendimiento. En conclusión, se puso de manifiesto que el tratamiento normativo de la discrecionalidad administrativa en nuestro país, se encuentra sustentado en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que el empleo de la contratación directa no debe encontrarse fundamentado en la declaración de emergencia nacional, puesto que es una decisión de gobierno para restringir o suspender derechos fundamentales, que la contratación directa por situación de emergencia es una decisión que toma una entidad pública ante uno de los supuestos estipulados en el ordenamiento jurídico, como la existencia de un acontecimiento catastrófico, como la pandemia originada por el coronavirus, que la elección del proveedor en las contrataciones directas deben perseguir la finalidad pública de las contrataciones estatales sin la existencia de concertaciones y favorecimientos con intereses particulares, y por último que es necesario un control y acompañamiento in situ, y no solo a posteriori de los procesos de contratación directa, para no incurrir en las irregularidades cometidas por el Seguro Social de Salud - Essalud, en el año 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).