Toma de decisiones estratégicas en la gestión pública para el desarrollo social
Descripción del Articulo
La gestión pública en América Latina enfrenta el reto del desarrollo social. Las múltiples dificultades y complejidades de la región la convierten en la más desigual del mundo. De este modo, la toma de decisiones estratégicas funge como una herramienta que posibilita la elaboración de políticas públ...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5820 http://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.42 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toma de decisiones Administración pública Desarrollo social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La gestión pública en América Latina enfrenta el reto del desarrollo social. Las múltiples dificultades y complejidades de la región la convierten en la más desigual del mundo. De este modo, la toma de decisiones estratégicas funge como una herramienta que posibilita la elaboración de políticas públicas eficaces ante este escenario. El objetivo del trabajo es analizar la toma de decisiones estratégicas en la gestión pública de cara al desarrollo social. Se realizó una investigación documental de distintas fuentes bibliográficas. Se concluye que la toma de decisiones estratégicas permite la construcción de planes de acción eficientes de cara a la comprensión de las necesidades de la población y la elaboración de políticas públicas capaces de superar los males administrativos y de cobertura que atañen a la región. El alcance del desarrollo social requiere la comunión entre Estado, organizaciones sociales y sector privado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).