Mejora del proceso de abastecimiento de inventarios mediante la aplicación de los métodos EOQ y ABC en la empresa DCP Ingeniería S.R.L. de la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se buscó mejorar el proceso de abastecimiento de repuestos en la empresa “Desarrollo y Control de Proyectos de Ingeniería S.R.L “, ubicada en la ciudad de Arequipa, esto mediante la reducción de costos, clasificación de suministros e información cuantitativa. Para realizar est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UTPD_a011119d66de5c7ec4982ddbdb0f015e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4398 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejora del proceso de abastecimiento de inventarios mediante la aplicación de los métodos EOQ y ABC en la empresa DCP Ingeniería S.R.L. de la ciudad de Arequipa |
title |
Mejora del proceso de abastecimiento de inventarios mediante la aplicación de los métodos EOQ y ABC en la empresa DCP Ingeniería S.R.L. de la ciudad de Arequipa |
spellingShingle |
Mejora del proceso de abastecimiento de inventarios mediante la aplicación de los métodos EOQ y ABC en la empresa DCP Ingeniería S.R.L. de la ciudad de Arequipa Chávez Mejía, Luis Gustavo Gestión de inventarios Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Mejora del proceso de abastecimiento de inventarios mediante la aplicación de los métodos EOQ y ABC en la empresa DCP Ingeniería S.R.L. de la ciudad de Arequipa |
title_full |
Mejora del proceso de abastecimiento de inventarios mediante la aplicación de los métodos EOQ y ABC en la empresa DCP Ingeniería S.R.L. de la ciudad de Arequipa |
title_fullStr |
Mejora del proceso de abastecimiento de inventarios mediante la aplicación de los métodos EOQ y ABC en la empresa DCP Ingeniería S.R.L. de la ciudad de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Mejora del proceso de abastecimiento de inventarios mediante la aplicación de los métodos EOQ y ABC en la empresa DCP Ingeniería S.R.L. de la ciudad de Arequipa |
title_sort |
Mejora del proceso de abastecimiento de inventarios mediante la aplicación de los métodos EOQ y ABC en la empresa DCP Ingeniería S.R.L. de la ciudad de Arequipa |
author |
Chávez Mejía, Luis Gustavo |
author_facet |
Chávez Mejía, Luis Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gordillo Alarcón, Carlos Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Mejía, Luis Gustavo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de inventarios Abastecimiento |
topic |
Gestión de inventarios Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En el presente trabajo se buscó mejorar el proceso de abastecimiento de repuestos en la empresa “Desarrollo y Control de Proyectos de Ingeniería S.R.L “, ubicada en la ciudad de Arequipa, esto mediante la reducción de costos, clasificación de suministros e información cuantitativa. Para realizar esto fue necesario conocer y analizar la problemática que afronta la empresa, es decir, el deficiente abastecimiento, lo que produce un desabastecimiento continuo de repuestos que son necesarios para brindar los servicios de mantenimiento, lo que se traduce en pérdidas de ingresos de la empresa ascendentes a S/. 162,000 anuales y un aumento de los costos del área logística. Una vez identificados los problemas se planteó la aplicación del método ABC – Inventarios, para reconocer aquellos repuestos necesarios y el modelo EOQ – Cantidad Optima de Pedido, para encontrar el punto de equilibrio entre el stock adecuado y los costos. Con la aplicación de estos métodos se logró la reducción de stock de 28 repuestos que están dentro de la clasificación “C” y por consiguiente hubo una reducción de costos logísticos de S/. 18,986.01 anules. Teniendo como respaldo un modelo cuantitativo, como es el modelo EOQ – Cantidad Optima de Pedido, se garantizaría el abastecimiento continuo de todos los repuestos, esto es esencial para ya no perder más servicios de mantenimiento de bombas de agua tanto domiciliarias como industriales, traduciendo en cifras se obtendrá un ingreso adicional por servicios de mantenimiento de S/. 162,000 anuales, de esta manera se logra tener una mejora en el proceso abastecimiento de la empresa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-28T21:32:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-28T21:32:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4398 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4398 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4398/5/Luis_Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4398/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4398/6/Luis_Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4398/7/Luis_Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5146a51c3b78cb422da7c44ee42ceff9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 24e3294eb4e68774188a389cd8802d12 1d10171ae30977a5b97316fe673bb15e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984963120726016 |
spelling |
Gordillo Alarcón, Carlos FranciscoChávez Mejía, Luis Gustavo2021-09-28T21:32:22Z2021-09-28T21:32:22Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4398En el presente trabajo se buscó mejorar el proceso de abastecimiento de repuestos en la empresa “Desarrollo y Control de Proyectos de Ingeniería S.R.L “, ubicada en la ciudad de Arequipa, esto mediante la reducción de costos, clasificación de suministros e información cuantitativa. Para realizar esto fue necesario conocer y analizar la problemática que afronta la empresa, es decir, el deficiente abastecimiento, lo que produce un desabastecimiento continuo de repuestos que son necesarios para brindar los servicios de mantenimiento, lo que se traduce en pérdidas de ingresos de la empresa ascendentes a S/. 162,000 anuales y un aumento de los costos del área logística. Una vez identificados los problemas se planteó la aplicación del método ABC – Inventarios, para reconocer aquellos repuestos necesarios y el modelo EOQ – Cantidad Optima de Pedido, para encontrar el punto de equilibrio entre el stock adecuado y los costos. Con la aplicación de estos métodos se logró la reducción de stock de 28 repuestos que están dentro de la clasificación “C” y por consiguiente hubo una reducción de costos logísticos de S/. 18,986.01 anules. Teniendo como respaldo un modelo cuantitativo, como es el modelo EOQ – Cantidad Optima de Pedido, se garantizaría el abastecimiento continuo de todos los repuestos, esto es esencial para ya no perder más servicios de mantenimiento de bombas de agua tanto domiciliarias como industriales, traduciendo en cifras se obtendrá un ingreso adicional por servicios de mantenimiento de S/. 162,000 anuales, de esta manera se logra tener una mejora en el proceso abastecimiento de la empresa.In this work we sought to improve the spare parts supply process in the company "Desarrollo y Control de Proyectos de Ingeniería S.R.L.", located in the city of Arequipa, by reducing costs, classifying supplies and quantitative information. To do this it was necessary to know and analyze the problems faced by the company, that is, the deficient supply, which produces a continuous shortage of spare parts that are necessary to provide maintenance services, which results in losses of income for the company amounting to S/. 162,000 per year and increased costs in the logistics office. Once the problems were identified, the ABC - Inventories method was applied to identify the necessary spare parts and the EOQ - Optimal Order Quantity model was used to find the balance point between adequate stock and costs. With the application of these methods, it was possible to reduce the stock of 28 spare parts that are in the "C" clasificación and consequently there was a reduction in logistics costs of S/. 18,986.01 per year. Having as support a quantitative model, such as the EOQ model - Optimal Order Quantity, would guarantee the continuous supply of all spare parts, this is essential to no longer lose more maintenance services for both domestic and industrial water pumps, translating into figures will result in an additional income for maintenance services of S/. 162,000 per year, thus achieving an improvement in the supply process of the company.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPGestión de inventariosAbastecimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora del proceso de abastecimiento de inventarios mediante la aplicación de los métodos EOQ y ABC en la empresa DCP Ingeniería S.R.L. de la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndutrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado72029630https://orcid.org/0000-0003-2152-802648321921722026Lagos Toledo, Alberto EmilioParishuaña Calcina, Ignacio FranciscoGuerra Ortiz, Carolinahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLuis_Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfLuis_Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf1790662http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4398/5/Luis_Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf5146a51c3b78cb422da7c44ee42ceff9MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4398/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLuis_Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtLuis_Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain172603http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4398/6/Luis_Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt24e3294eb4e68774188a389cd8802d12MD56THUMBNAILLuis_Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgLuis_Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12956http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4398/7/Luis_Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg1d10171ae30977a5b97316fe673bb15eMD5720.500.12867/4398oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/43982021-11-18 03:24:32.896Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).