Estudio y diseño de instalaciones eléctricas para el ahorro energético en áreas comunes de edificación multifamiliar el Sol –Barranco, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en un edificio multifamiliar donde se encontraban consumos elevados para los circuitos de áreas comunes donde se procedió a desarrollar el ahorro energético aplicando diferentes medios eléctricos de control. El sistema eléctrico de áreas comunes es controlado por el ta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5375 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electricidad doméstica Ahorro de energía Instalaciones eléctricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en un edificio multifamiliar donde se encontraban consumos elevados para los circuitos de áreas comunes donde se procedió a desarrollar el ahorro energético aplicando diferentes medios eléctricos de control. El sistema eléctrico de áreas comunes es controlado por el tablero de servicios generales “TSG”. En este proyecto se identificaron las cargas conectadas al “TSG” y se verifico el modo de funcionamiento, se procedió a colocar un dispositivo analizador de redes para verificar la energía consumida en el periodo de tiempo solicitado. Después de ello, se obtuvo que la iluminación y sistemas de ventilación en sótanos (estacionamientos - patio de maniobras), escaleras y áreas comunes eran el causante del exceso de consumo, además se verifico que no tenían una automatización ni dispositivo para contralarlas. Para el ahorro energético, en el sistema de iluminación se adicionó sensores de movimiento y reloj horario para establecer el funcionamiento respectivamente. Para los equipos de ventilación se adicionó reloj horario para un arranque secuencial en los 4 sótanos; En los equipos de presurización de escaleras se cambió el tipo de arranque; Y en las cargas inductivas reactivas se implementó un corrector de factor de potencia. Mediante estas aplicaciones se logró reducir la facturación mensual del edificio en áreas comunes brindando un ahorro económico a los propietarios el edificio multifamiliar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).