La capacidad normal en la producción de envases flexibles y su influencia en la determinación del costo de producción de una empresa del rubro de plásticos para el año 2016

Descripción del Articulo

La investigación titulada “La Capacidad Normal en la Producción de Envases Flexibles y su Influencia en la Determinación del Costo de Producción en una Empresa del Rubro Plásticos en el Periodo 2016” tiene como objeto analizar de qué manera la capacidad normal en la producción de envases flexibles i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chapoñan Baltazar, José Ángelo, Felipa Marín, María de Fátima, Riva Portocarrero, Leydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad de costos
Costos de producción
Gestión de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “La Capacidad Normal en la Producción de Envases Flexibles y su Influencia en la Determinación del Costo de Producción en una Empresa del Rubro Plásticos en el Periodo 2016” tiene como objeto analizar de qué manera la capacidad normal en la producción de envases flexibles influye en la determinación del costo de producción de la Empresa del rubro de plásticos para el año 2016. La metodología utilizada es aplicativa porque está orientada a resolver problemas de la investigación, transversal por recolectarse datos del periodo 2016 y mixta (campo y documental) para que los datos obtenidos sean más acertados, se desarrolló un diseño no experimental porque no se genera ninguna situación, si no que se observa situaciones ya existentes y también se utilizó un método deductivo. Se partió del concepto de la NIC 2 para aplicarlo correctamente dentro de la investigación. Asimismo, se utilizó el análisis documental a través de la documentación brindada por el área de producción de la empresa de rubro de plásticos y otras fuentes de información como libros, revistas y otras investigaciones. La población está representada por la empresa de envases flexibles en Lima metropolitana y la muestra es no probabilística ya que supone un procedimiento de selección orientado por las características de la investigación. Se concluye que la empresa mide incorrectamente la capacidad de planta de producción, generando un costo unitario errado de los productos, el cual se ve reflejado en los Estados Financieros de la Empresa. Finalmente se recomienda fijar y evaluar permanentemente la capacidad normal de la producción a través de las horas de las máquinas trabajadas mes a mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).