Elaboración de un plan de mantenimiento correctivo programado de motores eléctricos síncronos de 1250 HP para la empresa minera – Metalúrgica Shougang Hierro Perú S.A., 2018

Descripción del Articulo

El motor síncrono de 1250 HP, 4 kV a 60 Hz de alto rendimiento y velocidad constante, corrige el factor de potencia e impulsa al molino de bolas que opera en el subproceso “Concentración” realizado en la Planta Magnética de San Nicolás en la empresa Minera – Metalúrgica Shougang Hierro Perú S.A. Al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Salas, José Denilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento y reparación
Programas de mantenimiento
Servicios de mantenimiento
Motores eléctricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El motor síncrono de 1250 HP, 4 kV a 60 Hz de alto rendimiento y velocidad constante, corrige el factor de potencia e impulsa al molino de bolas que opera en el subproceso “Concentración” realizado en la Planta Magnética de San Nicolás en la empresa Minera – Metalúrgica Shougang Hierro Perú S.A. Al molino se le denomina “medio moledor” y utiliza bolas de acero al carbono de 2” de diámetro para obtener productos finales del mineral de hierro con un diámetro de 0,074 mm a 0,4 mm. En este subproceso se realiza la molienda secundaria, que consiste en la trituración y rectificación del mineral. Las interrupciones en el proceso de producción generadas por problemas operacionales en el motor síncrono, se originan por el ambiente húmedo, altamente corrosivo y contaminación de partículas del mineral que se concentran en los bobinados de la armadura y de campo, bajando constantemente la resistencia de aislamiento de estos. En la actualidad el mantenimiento correctivo programado es básico. Se elabora el presente “plan de mantenimiento correctivo programado del motor síncrono”, para mejorar significativamente la continuidad de la operación del motor en mención, logrando que la reparación en el Taller Eléctrico San Nicolás (en lo sucesivo, TE SN) sea óptimo. Se da a conocer las pruebas eléctricas de control (normas de procedimiento y requisitos de cumplimiento: IEEE e IEC) y el proceso de acabado a través de diagramas de flujo, cuantificando costos y dando los objetivos, conclusiones y recomendaciones del caso para mantener la continuidad del proceso de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).