Desarrollo de un prototipo de sistema de información para mejorar la gestión de la Unidad de Dosaje Etílico de la DIRSAPO

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal satisfacer el requerimiento principal de la Unidad de Dosaje Etílico de la Dirección de Sanidad de la P.N.P, cuyo requerimiento radicaba desde la implementación de una simple base de datos y la automatización de sus procesos para que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crisóstomo Zevallos, José Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información
Automatización de procesos
Dosaje etílico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal satisfacer el requerimiento principal de la Unidad de Dosaje Etílico de la Dirección de Sanidad de la P.N.P, cuyo requerimiento radicaba desde la implementación de una simple base de datos y la automatización de sus procesos para que dichos procesos presenten errores o ralentizaciones, es por ello que se realizara la implementación de un prototipo de Sistema de Información. La puesta en marcha del prototipo permitirá solucionar los problemas que vienen ralentizando los procesos actuales, brindándoles facilidades a los usuarios que intervienen en dichos procesos, mediante una aplicación amigable y sencilla de usar. Y gestionar. La Unidad de Dosaje Etílico puede realizar sus registros, sin miedo a que estos se puedan perder, malograrse o deteriorarse, debido a que la información es ingresada de manera digital y rápida, permitiéndole de manera fiable el acceso a los datos registrados, ya sea por formularios o amigables reportes. Para la correcta gestión y administración del proyecto se eligió la guía PMBOOK, ya que facilita la identificación de los procesos generales y de esta manera poder dar resultados óptimos y fiables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).