Vulneración de los derechos fundamentales de las comunidades campesinas y nativas en las protestas sociales por actividades mineras. Arequipa 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación tiene fin analizar los derechos fundamentales de las comunidades campesinas y nativas que estarían siendo vulnerados en las protestas sociales por actividades mineras; de tal manera que, para dar un mayor impulso a la investigación se plasmaron dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Morales, Louis Ritabelen, Laura Zúñiga, Rudy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad minera
Comunidades
Derechos fundamentales
Minorías
Protestas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación tiene fin analizar los derechos fundamentales de las comunidades campesinas y nativas que estarían siendo vulnerados en las protestas sociales por actividades mineras; de tal manera que, para dar un mayor impulso a la investigación se plasmaron dos objetivos específicos correlacionados, los cuales adecuan la necesidad de proteger los derechos de esta minoría, que viene teniendo un impacto negativo en la proyección de defensa mediante movilizaciones por estar en contra de las inversiones mineras que afectan el desarrollo integral de sus comunidades. La metodología aplicada para esta indagación ha sido mediante el enfoque cualitativo, adecuando una población de estudio sobre el análisis de las normas nacionales sobre derechos protegidos por parte de la Constitución Política del Perú de las comunidades campesinas y nativas, en igual condición las normas internacionales que protegen sus derechos como minorías de un país, así como documentación jurídica sobre las protestas sociales que se han venido cursando desde el 2005 sobre casos particulares donde se vulneran los derechos de las comunidades en situación de protesta, aplicándose de forma correcta el análisis documental lo que adecuara el reconocimiento del debido desarrollo de cada uno de los objetivos presentados y de esta manera ser realizará la elaboración de las conclusiones y posterior a ello las recomendaciones de la presente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).