Elaboración y exportación de salsa de rocoto parrillero al mercado de Sao Paulo - Brasil
Descripción del Articulo
El presente plan de negocio pretende analizar la viabilidad técnica, económica y comercial de la exportación de una salsa de rocoto parrillero de marca “Musuq” a la ciudad de Sao Paulo en Brasil, a través de la empresa D’ Gusta Alimentos S. A. C. de capital peruano, que desarrollará actividades de p...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salsas y aderezos Potencial de exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_8a3e0378a145783661025fd430febf4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2309 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración y exportación de salsa de rocoto parrillero al mercado de Sao Paulo - Brasil |
title |
Elaboración y exportación de salsa de rocoto parrillero al mercado de Sao Paulo - Brasil |
spellingShingle |
Elaboración y exportación de salsa de rocoto parrillero al mercado de Sao Paulo - Brasil Limaylla Colchado, Giselle Evelyn Salsas y aderezos Potencial de exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Elaboración y exportación de salsa de rocoto parrillero al mercado de Sao Paulo - Brasil |
title_full |
Elaboración y exportación de salsa de rocoto parrillero al mercado de Sao Paulo - Brasil |
title_fullStr |
Elaboración y exportación de salsa de rocoto parrillero al mercado de Sao Paulo - Brasil |
title_full_unstemmed |
Elaboración y exportación de salsa de rocoto parrillero al mercado de Sao Paulo - Brasil |
title_sort |
Elaboración y exportación de salsa de rocoto parrillero al mercado de Sao Paulo - Brasil |
author |
Limaylla Colchado, Giselle Evelyn |
author_facet |
Limaylla Colchado, Giselle Evelyn Asencios Principio, Rossana Milagros Girón Meza, Tass Gary |
author_role |
author |
author2 |
Asencios Principio, Rossana Milagros Girón Meza, Tass Gary |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Limaylla Colchado, Giselle Evelyn Asencios Principio, Rossana Milagros Girón Meza, Tass Gary |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salsas y aderezos Potencial de exportación |
topic |
Salsas y aderezos Potencial de exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente plan de negocio pretende analizar la viabilidad técnica, económica y comercial de la exportación de una salsa de rocoto parrillero de marca “Musuq” a la ciudad de Sao Paulo en Brasil, a través de la empresa D’ Gusta Alimentos S. A. C. de capital peruano, que desarrollará actividades de producción y comercialización. Nuestro producto será elaborado con insumos peruanos de las distintas regiones del país, comprometiéndonos en brindar un producto novedoso y diferenciado, de buen sabor y aroma, cumpliendo los estándares de calidad. El cual tendrá como ingredientes el rocoto, la cocona y hierbas aromáticas como el chincho, orégano y perejil, que al combinarse entre sí nos brinda un producto agradable. Es por ello, que nuestra propuesta de valor es lograr que nuestro producto sea un complemento para el consumo de carnes en parrillas, asados o churrascos, por las propiedades digestivas y organolépticas que posee. La presentación de nuestro producto será en envase de vidrio de 200 gramos (7.055 onzas) con la finalidad de mantener el sabor fresco y natural de nuestro producto. Luego de realizar el análisis del mercado internacional y una evaluación previa de tres países que culturalmente consuman carne en parrillas, asados o churrascos, que son los platos ideales para que nuestro producto sea su mejor complemento y que a su vez les guste el picante, se identificó la oportunidad de satisfacer el nicho en el mercado de Sao Paulo – Brasil, por ser una de las ciudades con mayor actividad económica, la tercera economía más importante de Latinoamérica y es la ciudad en donde se concentra la mayor cantidad de inmigrantes peruanos quienes serían los promotores de nuestra salsa. Asimismo, se determinó la estrategia de ingresar al mercado brasileño mediante un distribuidor, que tenga experiencia y participación significativa en el mercado, con oportunidad de venta de nuestro producto en diversos tipos de clientes finales. Es por ello, que nos decidimos por la empresa Pennacchi & Cía Ltda. Para determinar la proyección de la demanda objetivo se aplicó el método cuantitativo en donde se utilizó fuentes secundarias, en este caso el consumo histórico de salsas en los últimos cinco años por ser el método más indicado para determinar la demanda objetivo de nuestro producto, en donde hemos utilizado la base de datos de Trade Map y luego se aplicó la segmentación con diversos indicadores obtenidos en IBGE. Asimismo, obtuvimos información de primera fuente mediante un focus group, entrevista y encuesta a veinte personas paulistas, realizadas en un restaurante ubicado en Jesús María - Lima, con la finalidad de recoger las primeras impresiones y nivel de aceptación de nuestra salsa de rocoto parrillero la cual fue bastante favorable para argumentar que nuestra salsa será un éxito. Nuestro segmento está comprendido por una población general de hombres y mujeres, que residen en el estado de Sao Paulo, Brasil. Con edades desde los 15 años hasta los 65 años, que les guste acompañar sus parrillas o churrascos con una salsa de rocoto parrillero hecha especialmente para disfrutar ese momento, siendo un segmento masivo porque es un producto que es accesible a los consumidores potenciales. El consumo estimado para el primer año es de 102,840 frascos de 200 g, los cuales tendrán un crecimiento sostenido durante los cinco años, que se apoyará en nuestro plan de marketing para la difusión y aceptación de nuestro producto a nivel internacional, soportado en la participación en ferias, congresos y uso de las redes sociales. Con la finalidad de dar a conocer el origen de nuestro producto haremos uso de la marca Perú en nuestro etiquetado y comunicaremos las bondades y propiedades diferenciadas de nuestro producto. Para iniciar las operaciones se requerirá de una inversión de S/. 148,811 de los cuales el 60% será aportado por los accionistas y el 40% será financiado por el Banco Pichincha. De acuerdo a los resultados de los indicadores financieros, se espera que, al finalizar el quinto año de operación, tendremos una utilidad neta del S/. 283,403, una VAN financiera de S/. 547 y una TIR financiera de 40.27%, con un tiempo de recuperación de la inversión de 3 años y 8 meses. Luego de realizar el análisis de los diferentes indicadores financieros y el análisis de sensibilidad de la demanda y el tipo de cambio, obtuvimos resultados positivos en los diversos escenarios, demostrando que nuestro plan de negocio es viable y sostenible. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-28T17:22:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-28T17:22:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2309 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2309 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2309/7/Giselle%20Limaylla_Rossana%20Asencios_Tass%20Giron_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2309/3/Giselle%20Limaylla_Rossana%20Asencios_Tass%20Giron_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2309/6/Giselle%20Limaylla_Rossana%20Asencios_Tass%20Giron_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2309/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5ce3b4e08f30bad21e5ef47af704796 37e84eec81bd1242ce2760477d1ade59 7c0d84034aa3a2055dcfd36a010d7fcf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984920934416384 |
spelling |
Limaylla Colchado, Giselle EvelynAsencios Principio, Rossana MilagrosGirón Meza, Tass Gary2019-10-28T17:22:37Z2019-10-28T17:22:37Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12867/2309El presente plan de negocio pretende analizar la viabilidad técnica, económica y comercial de la exportación de una salsa de rocoto parrillero de marca “Musuq” a la ciudad de Sao Paulo en Brasil, a través de la empresa D’ Gusta Alimentos S. A. C. de capital peruano, que desarrollará actividades de producción y comercialización. Nuestro producto será elaborado con insumos peruanos de las distintas regiones del país, comprometiéndonos en brindar un producto novedoso y diferenciado, de buen sabor y aroma, cumpliendo los estándares de calidad. El cual tendrá como ingredientes el rocoto, la cocona y hierbas aromáticas como el chincho, orégano y perejil, que al combinarse entre sí nos brinda un producto agradable. Es por ello, que nuestra propuesta de valor es lograr que nuestro producto sea un complemento para el consumo de carnes en parrillas, asados o churrascos, por las propiedades digestivas y organolépticas que posee. La presentación de nuestro producto será en envase de vidrio de 200 gramos (7.055 onzas) con la finalidad de mantener el sabor fresco y natural de nuestro producto. Luego de realizar el análisis del mercado internacional y una evaluación previa de tres países que culturalmente consuman carne en parrillas, asados o churrascos, que son los platos ideales para que nuestro producto sea su mejor complemento y que a su vez les guste el picante, se identificó la oportunidad de satisfacer el nicho en el mercado de Sao Paulo – Brasil, por ser una de las ciudades con mayor actividad económica, la tercera economía más importante de Latinoamérica y es la ciudad en donde se concentra la mayor cantidad de inmigrantes peruanos quienes serían los promotores de nuestra salsa. Asimismo, se determinó la estrategia de ingresar al mercado brasileño mediante un distribuidor, que tenga experiencia y participación significativa en el mercado, con oportunidad de venta de nuestro producto en diversos tipos de clientes finales. Es por ello, que nos decidimos por la empresa Pennacchi & Cía Ltda. Para determinar la proyección de la demanda objetivo se aplicó el método cuantitativo en donde se utilizó fuentes secundarias, en este caso el consumo histórico de salsas en los últimos cinco años por ser el método más indicado para determinar la demanda objetivo de nuestro producto, en donde hemos utilizado la base de datos de Trade Map y luego se aplicó la segmentación con diversos indicadores obtenidos en IBGE. Asimismo, obtuvimos información de primera fuente mediante un focus group, entrevista y encuesta a veinte personas paulistas, realizadas en un restaurante ubicado en Jesús María - Lima, con la finalidad de recoger las primeras impresiones y nivel de aceptación de nuestra salsa de rocoto parrillero la cual fue bastante favorable para argumentar que nuestra salsa será un éxito. Nuestro segmento está comprendido por una población general de hombres y mujeres, que residen en el estado de Sao Paulo, Brasil. Con edades desde los 15 años hasta los 65 años, que les guste acompañar sus parrillas o churrascos con una salsa de rocoto parrillero hecha especialmente para disfrutar ese momento, siendo un segmento masivo porque es un producto que es accesible a los consumidores potenciales. El consumo estimado para el primer año es de 102,840 frascos de 200 g, los cuales tendrán un crecimiento sostenido durante los cinco años, que se apoyará en nuestro plan de marketing para la difusión y aceptación de nuestro producto a nivel internacional, soportado en la participación en ferias, congresos y uso de las redes sociales. Con la finalidad de dar a conocer el origen de nuestro producto haremos uso de la marca Perú en nuestro etiquetado y comunicaremos las bondades y propiedades diferenciadas de nuestro producto. Para iniciar las operaciones se requerirá de una inversión de S/. 148,811 de los cuales el 60% será aportado por los accionistas y el 40% será financiado por el Banco Pichincha. De acuerdo a los resultados de los indicadores financieros, se espera que, al finalizar el quinto año de operación, tendremos una utilidad neta del S/. 283,403, una VAN financiera de S/. 547 y una TIR financiera de 40.27%, con un tiempo de recuperación de la inversión de 3 años y 8 meses. Luego de realizar el análisis de los diferentes indicadores financieros y el análisis de sensibilidad de la demanda y el tipo de cambio, obtuvimos resultados positivos en los diversos escenarios, demostrando que nuestro plan de negocio es viable y sostenible.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSalsas y aderezosPotencial de exportaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 Elaboración y exportación de salsa de rocoto parrillero al mercado de Sao Paulo - Brasilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios y MarketingUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosTítulo ProfesionalAdministración de Negocios y Marketing408742772584647609916641413106http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILGiselle Limaylla_Rossana Asencios_Tass Giron_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.jpgGiselle Limaylla_Rossana Asencios_Tass Giron_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12363http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2309/7/Giselle%20Limaylla_Rossana%20Asencios_Tass%20Giron_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.jpgd5ce3b4e08f30bad21e5ef47af704796MD57ORIGINALGiselle Limaylla_Rossana Asencios_Tass Giron_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdfGiselle Limaylla_Rossana Asencios_Tass Giron_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdfapplication/pdf6577744http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2309/3/Giselle%20Limaylla_Rossana%20Asencios_Tass%20Giron_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf37e84eec81bd1242ce2760477d1ade59MD53TEXTGiselle Limaylla_Rossana Asencios_Tass Giron_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.txtGiselle Limaylla_Rossana Asencios_Tass Giron_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain309477http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2309/6/Giselle%20Limaylla_Rossana%20Asencios_Tass%20Giron_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.txt7c0d84034aa3a2055dcfd36a010d7fcfMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2309/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/2309oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/23092021-11-17 22:58:35.264Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.904524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).