Las inscripciones de las uniones de hecho y su incidencia en la protección de los derechos patrimoniales

Descripción del Articulo

La presente investigación, se enfoca en estudiar la evolución de las uniones de hecho y su relación con la protección del derecho patrimonial. La investigación en curso se desarrolla bajo el Enfoque cualitativo, utilizando el Método Inductivo, ya que se conoce y generaliza la situación de los casos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Zamata, Greist Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de hecho (Derecho)
Derechos patrimoniales
Derecho civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, se enfoca en estudiar la evolución de las uniones de hecho y su relación con la protección del derecho patrimonial. La investigación en curso se desarrolla bajo el Enfoque cualitativo, utilizando el Método Inductivo, ya que se conoce y generaliza la situación de los casos presentados en la Zona Registral Nº IX - Sede Lima durante el periodo 2020-2022. Es Comparativo, puesto que tiene por finalidad realizar un cotejo de la unión de hecho en el Perú y en los demás países. Es Histórico, por que describe el proceso en el tiempo y el análisis de su evolución y la importancia de su inscripción en los registros públicos. Es Descriptivo, ya que analiza las variables de estudio de una manera más amplia. Es de Diseño no experimental, refiriéndose al estudio de las variables teniendo en cuenta el contexto descrito de la realidad. La unión de hecho da origen a la sociedad de gananciales, según lo regulado en la Constitución y en el Código Civil. Esto quiere decir, que todas las deudas y bienes adquiridos durante los años de relación, serán parte del patrimonio social de los convivientes. Así mismo se establece que los integrantes de una familia deben prestarse asistencia mutua, este suceso no siempre ocurre en la Unión de hecho ya que en varias situaciones se solicita el cumplimiento de todos los requisitos para la intervención judicial, para Concluir, el reconocimiento de los derechos como pareja dentro de las uniones de hechos, ha sido un proceso de evolución, experimentando avances que han favorecido a los concubinos, Sin embargo, existe un largo camino por recorrer dentro de una sociedad conservadora como la peruana, siendo necesario legislar conforme a los avances del mundo moderno, como es la aceptación de las relaciones homoafectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).