La gestión de compras y su efecto en la rentabilidad, en la empresa Alianza Virgen de Asunción S.R.L., distrito Ate-Lima, 2022-2023

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo analizar la gestión de compras con el fin de incrementar la rentabilidad de la entidad Alianza Virgen de Asunción S.R.L. en el periodo 2022-2023. El aporte de investigación es fomentar una cultura de gestión de compras para prevenir problemas en el área de produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canchanya Marin, Noemi, Luna Correa, Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adquisición de bienes
Rentabilidad
Identificación de necesidades
Decisión de compras
Rotación de inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo analizar la gestión de compras con el fin de incrementar la rentabilidad de la entidad Alianza Virgen de Asunción S.R.L. en el periodo 2022-2023. El aporte de investigación es fomentar una cultura de gestión de compras para prevenir problemas en el área de producción. El tipo de investigación es descriptivo analítico donde se estudia dos variables, la gestión de compras y rentabilidad, el diseño fue no experimental - observacional con enfoque cuantitativo y cualitativo porque se utilizó como herramienta la entrevista y ficha de análisis. Además, para examinar nuestros indicadores se optó una población y muestra de cinco colaboradores. De acuerdo a los resultados obtenidos en la organización, se encontraron deficiencias en la gestión de compras debido a que no realizaron un requerimiento de compra adecuado, asimismo, no existe políticas de compras, las solicitudes de cotización son inadecuadas lo cual generó deficiencias en la evaluación y alternativa para la decisión de compra. Por otro lado, la rentabilidad presentó resultados favorables, evidenciando en su margen bruto, retorno sobre la inversión y beneficio neto, asimismo, existió una buena rotación de inventarios y productividad total, todo ello debido al incremento de las ventas, de esta mamera se logró identificar que la gestión de compras tiene un efecto en la rentabilidad en la compañía. En conclusión, la organización presenta debilidades notables en su gestión de compras, puesto que no cuentan con políticas establecidas, sin embargo, poseen utilidades acordes al incremento de sus ingresos. Además, el trabajo incluye la formulación del problema, el objetivo general y los objetivos específicos, antecedentes, marco teórico, metodología de la investigación, resultados, discusiones, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).