Mejoramiento del sistema de inventarios aplicando el modelo Cantidad Económica de Pedido (EOQ) para aumentar la rentabilidad de la empresa Su Solución E.I.R.L.

Descripción del Articulo

La empresa ha pasado por inestabilidad económica en los dos últimos años. Actualmente, se encuentra en diversos problemas debido a la falta de organización dentro de la empresa, destacando como principal problema la ineficiente gestión de inventarios. El objetivo de la presente investigación es desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luque Choque, Sonia Rosmery, Saire Quispe, Erika Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Rentabilidad
Cantidad económica de pedido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa ha pasado por inestabilidad económica en los dos últimos años. Actualmente, se encuentra en diversos problemas debido a la falta de organización dentro de la empresa, destacando como principal problema la ineficiente gestión de inventarios. El objetivo de la presente investigación es desarrollar una mejora para el sistema de gestión de inventarios que aumente la rentabilidad de la empresa Su Solución E.I.R.L., objetivos que plantea la creación de un sistema de gestión de inventarios. Se plantea el uso del análisis ABC, para la clasificación de productos críticos, también el uso del FODA para el reconocimiento del entorno interno de la empresa y sus estrategias, por último, se planteó el uso del modelo EOQ para la creación de la política de gestión de inventarios que será el eje central de la presente tesis. En la investigación se concluye que la propuesta es rentable, ya que se redujeron los costos actuales en un 33%, y mediante la aplicación del modelo EOQ al 9.3% de los productos, con un ahorro de S/. 8,829.63, generado por la disminución de órdenes de compra y las buenas prácticas de gestión de inventarios basado en el modelo EOQ.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).