Evaluación del comportamiento físico-mecánicas de la subrasante de la trocha carrozable Malecón Ureta-Yencala Boyano incorporando residuos de acero o caucho reciclado

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es evaluar el comportamiento de las propiedades físico-mecánicas de la subrasante de la trocha carrozable Malecón Ureta-Yencala Boyano cuando se incorporan residuos de acero o caucho reciclado. Utiliza un diseño experimental para realizar ensayos en laboratorio con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Rojas, Luis Alberto, Chuquiruna Millones, Segundo Neil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Caucho
Acero
Subrasante
CBR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es evaluar el comportamiento de las propiedades físico-mecánicas de la subrasante de la trocha carrozable Malecón Ureta-Yencala Boyano cuando se incorporan residuos de acero o caucho reciclado. Utiliza un diseño experimental para realizar ensayos en laboratorio con muestras recolectadas en el campo. Las muestras se recolectaron a diferentes profundidades mediante calicatas en seis lugares a lo largo de la trocha carrozable. Las muestras de suelo se sometieron a análisis granulométrico, términos de estabilidad, categorización SUCS y AASHTO, cantidad de humedad, Proctor Modificado y CBR. Los hallazgos indicaron que los límites líquidos oscilaron entre el 31,82% y el 39,39%, mientras que los índices de plasticidad oscilaron entre el 13,66% y el 21,70%. El óptimo contenido de humedad estuvo entre el 16.2% y el 17.2%, según las pruebas de Proctor Modificado. De esta manera, la zona de estudio se clasifica como arena arcillosa con una CBR promedio del 5%, lo que según el MTC es un suelo pobre debido a su baja capacidad portante. Se utilizó un análisis de espectrometría para evaluar las propiedades químicas de los desechos de acero y caucho. Se encontró que ambos elementos contenían 26.23% y 36.24% de óxido de calcio (CaO), que estabiliza el suelo por sus propiedades ligantes, y 17.24% y 32.67% de silicato de calcio (SiO2), que proporciona resistencia y durabilidad al suelo. Esto da como resultado un aumento del CBR que con dosificaciones del 5% y 7% duplican su CBR original obteniendo como resultados más favorables la mezcla al 7% con caucho con un CBR que oscila entre el 12 y 13.5% demostrando que el caucho reciclado es extremadamente efectivo para aumentar el aforo de carga y la firmeza del suelo estabilizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).