Influencia de liderazgo motivacional en la percepción de la seguridad en los trabajadores de la empresa Malcon S.A.C.
Descripción del Articulo
La ciencia y la tecnología con los cambios y la velocidad vertiginosa con la que se dan las transformaciones en el mundo del siglo XXI, en función de los demás componentes del medio en donde se desarrollan, los avances de la alta tecnología y de los sistemas de comunicación, hacen posible los proces...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/811 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Industrial Liderazgo Motivación en el trabajo Seguridad ocupacional |
| Sumario: | La ciencia y la tecnología con los cambios y la velocidad vertiginosa con la que se dan las transformaciones en el mundo del siglo XXI, en función de los demás componentes del medio en donde se desarrollan, los avances de la alta tecnología y de los sistemas de comunicación, hacen posible los procesos de integración globalizada de carácter económico, social y cultural a escala mundial, de magnitudes jamás experimentadas (globalización). Las empresas y sus integrantes no son ajenos a este proceso, por el contrario, se han convertido en actores protagónicos del desarrollo y evolución de los diferentes momentos del mismo. Las nuevas y diversas mecánicas dinámicas del devenir, se desarrollan en un contexto de mercados liberados altamente competitivos, con niveles de eficiencia que representan un desafío constante para las organizaciones que pretendan posicionamiento con el permanecer vigentes y a la vanguardia en sus actividades. Lo cual provoca de manera inevitable e irreversible la necesidad de canalizar esfuerzos significativos desde la alta gerencia y en cada uno de los niveles de la organización, el diseño e implementación de estrategias innovadoras, que redunden en el mejoramiento de los niveles de productividad y el cumplimiento de los objetivos y metas trazadas. Los métodos y procesos antes mencionados han modificado los sistemas organizacionales integralmente en todo su ámbito, incluidos, por supuesto, los de prestación de servicios, la interrelación con su entorno directo e indirecto, cumplimiento de objetivos, satisfacción de sus necesidades y agrado a los clientes, se adquieren materia prima e insumos, los cuales ofrecen sus productos, servicios y en general, se enfrentan a los mercados abiertos y herméticos a la perenne competencia con la constante búsqueda de obtener el mejor y mayor rendimiento eficientemente posible. Es por ello que la propuesta de un liderazgo motivacional ha venido ganando espacios importantes, posicionándose en el ámbito personal, académico y empresarial. Por lo tanto, elementos como los anteriormente mencionados se perfilan como una alternativa interesante que entiende que la estimulación o el reconocimiento son elementos psicológicos de bienestar y de realización personal en todos y cada uno de los integrantes de un equipo de trabajo, pueden mejorar el desempeño individual e integración de los equipos de trabajo, y por ende, el de la organización. Asimismo la implementación de lineamientos y políticas organizacionales basadas en la consolidación de un desarrollo humano integral de eficacia, eficiencia y sana competencia se integran hacia un desarrollo alturado, sostenido y visionario. Así es, que bajo la conducción de un líder, que esté en capacidad de encaminar las destrezas de sus colaboradores al cumplimiento de un propósito común, bajo ambientes de reciprocidad, respeto, admiración y reconocimiento en todos los niveles y escalas jerárquicas de la organización. Por consiguiente, los altos directivos deben tener presente que los procesos no sólo se aplican a las máquinas y a la obtención de resultados, se aplican también, a todos y cada uno de los colaboradores con adaptación a las nuevas tendencias globales de formación integral de las personas, alta competitividad y mayor productividad con el empleo de abundante seguridad y preservación física, psicológica y social, así como también los acondicionamientos de las instalaciones y medios de labor considerando las condiciones estándares y ergonómicos, tomando a todos los colaboradores con rasgos y características inherentes de liderazgo motivacional apuntando al desarrollo sostenido personal y empresarial con la incursión en el mundo globalizado; ofreciendo el plus (valor agregado), siempre partiendo de la premisa que el gerente de hoy debe ser un “líder integral”, que motive al liderazgo con tendencia de generar nuevos líderes con mejoras constantes en la percepción de la seguridad y salud de los integrantes de la empresa. Actualmente no todas las empresas tienen establecidos métodos de liderazgo dirigidos al cultivo del talento humano; por el contrario, aplican paradigmas tradicionales que son poco efectivos, que no responden a las necesidades de la exigencia de nuestro mundo actual. Estos modelos por el contrario, están enfocados al cumplimiento de metas y objetivos rígidos, que no involucran de manera activa a los integrantes del equipo de trabajo y por lo tanto, los niveles de compromiso y de resultados son deficientes claramente notorios. Se les adjudica a gerentes y dueños de empresas la falta de control, la no examinación de los factores intervinientes en la manifestación del síntoma motivacional, donde el juego de dominio de poder y de control influyen de manera directa e indirecta en los empleados lo cual no es aprovechada; los colaboradores se desinteresan, en muchas ocasiones, se sienten como un recurso físico más y no como un ente empresarial con la capacidad de aportar ideas, en medio de un ambiente participativo y respetuoso que podría resultar en la optimización de las actividades que se desarrollan dentro de la organización. Es importante del mismo modo denotar, que un buen líder este en la capacidad de entender, la relevancia en el desempeño de los procesos laborales del ambiente en los que se desarrollan las actividades cotidianas de los colaboradores de una organización. Es por eso, que factores como el ambiente y clima laboral deben ser considerados como pilares para realizar un análisis sistémico en el desempeño de los integrantes de la organización. En la mayoría de los casos, por no decir que en todos, los empresarios tienen una errada concepción de la importante tarea que deben desarrollar, como lo es, la responsabilidad que conlleva ejercer el liderazgo y motivar a un grupo o equipo de trabajo dentro de una organización. En su afán de desempeñar un rol autoritario, sobresaliente y opacar al resto de sus compañeros, con frecuencia, subestiman los aportes que puedan tener sus colaboradores, están obsesionados por imponer de manera dictatorial e inmodificable, los modelos, que desde su percepción son los más adecuados para desarrollar en la empresa. Los colaboradores de las empresas, por lo general tienden a resistirse a posiciones como las anteriores, propiciando consiente e inconscientemente un ambiente laboral hostil para el óptimo desarrollo humano de los integrantes de la organización. En este sentido, es importante destacar que un líder motivador anima a que su equipo de trabajo a observar falla y errores con la anterioridad a los accidentes; fin principal de la prevención de pérdidas a nivel personal, materiales equipos, ambiente, observando las fallas con un modelo explicativo-constructivo que maximice la alta productividad con la inherente e imprescindible seguridad y prevención de riesgos. Es por eso, que el liderazgo y la motivacional nivel personal y en equipo juegan un papel fundamental en la construcción y descubrimiento del talento humano, estos factores son de gran importancia ya que mejoran los elementos personales que conllevan al cumplimiento de los objetivos organizacionales establecidos en los lineamientos político estratégicos de la organización. El presente trabajo tiene como finalidad visualizar y visionar la importancia del liderazgo motivacional dentro del desarrollo de las actividades de una organización empresarial, que tenga como propósito su consolidación en el mercado con altos grados de calidad, competitividad y eficiencia; sin dejar de denotar el reconocimiento del talento humano como eje de éxito y bajo el direccionamiento de un líder con la capacidad de canalizar el potencial colectivo del equipo de trabajo, resaltando las destrezas y habilidades individuales compartidas con el equipo de sus colaboradores. Para lograr un mayor éxito posible, la empresa anteriormente expuesta, demostrará en primer lugar, la relación que existe entre liderazgo motivacional dentro de la gestión empresarial. Asimismo se establecerá la importancia del liderazgo en la consecución de los objetivos de la organización; y por último, se plantearán estrategias que incentiven el liderazgo motivacional dentro del ámbito empresarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).