Gestión de equipamiento computacional en aulas de innovación pedagógica
Descripción del Articulo
El empleo de recursos tecnológicos en un ambiente educativo requiere la aplicación de métodos estandarizados para garantizar la funcionalidad del equipamiento computacional en beneficio de la gestión pedagógica para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. El objetivo fue diseñar un modelo de ge...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5794 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5794 http://doi.org/10.52080/rvgluz.27.98.27 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionalidad computacional Innovación pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El empleo de recursos tecnológicos en un ambiente educativo requiere la aplicación de métodos estandarizados para garantizar la funcionalidad del equipamiento computacional en beneficio de la gestión pedagógica para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. El objetivo fue diseñar un modelo de gestión de equipamiento computacional en aulas de innovación pedagógica en el proceso enseñanza aprendizaje. El estudio fue de tipo propositivo, incluyó las Instituciones Educativas de la provincia de Lambayeque, que cuentan con aulas de innovación pedagógica y se excluyó aquellas escuelas que se encuentran en zonas de difícil acceso y sin el servicio de internet. El tamaño de muestra fue de 37 docentes de aula de innovación pedagógica calculado por medio de un muestreo por conveniencia. Se trabajó, con la técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario virtual. Como resultado se propuso un modelo de gestión de equipamiento computacional para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje de los usuarios de tecnología mediante la optimización de los recursos tecnológicos con los que cuenta las instituciones de educación básica regular. El modelo propuesto cumple con estándares de calidad para atender los requerimientos tecnológicos especializados que necesitan las Instituciones Educativas y contribuye en la optimización de uso de los recursos tecnológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).