Las limitaciones en las pequeñas y medianas empresas peruanas para la exportación de sus productos no tradicionales en el periodo del 2013 al 2017

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo se presenta en la investigación sobre las limitaciones de las pequeñas y medianas empresas para realizar sus exportaciones actualmente en nuestro país. Para lograr con el objetivo se inició con la búsqueda de fundamentación teórica, que en este trabajo de investigación se encont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Brito Carmona, Eydi Sukey, Vásquez Palacios, Womena Nany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas
Empresas exportadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo se presenta en la investigación sobre las limitaciones de las pequeñas y medianas empresas para realizar sus exportaciones actualmente en nuestro país. Para lograr con el objetivo se inició con la búsqueda de fundamentación teórica, que en este trabajo de investigación se encontrará en el marco teórico, al concluir con la búsqueda teórica y habiendo creado la hipótesis, se da la búsqueda de la confirmación estadística de la misma, mediante el uso de distintas herramientas, como las encuestas, la recopilación de datos y la investigación propiamente dicha. Se pudo encontrar que las funciones de los colaboradores influyen directamente en la productividad al igual que en servicio brindado. Por último, se hizo un análisis para la creación de conclusiones y propuestas de acción o recomendaciones, dándonos cuenta de que la variable “las limitaciones en las empresas peruanas tanto en pequeñas y mediana en la exportación de sus productos no tradicionales en los últimos 5 años.” Es una variable que se debe tomar en cuenta para una mejor productividad, desarrollo de las organizaciones exportadoras de nuestro país y de esta manera lograr un desarrollo que beneficiará a todos ya que así habrá más trabajo y mejorar el crecimiento económico. Es importante también ya ayudara a desarrollarse en nuevos mercados extranjeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).