Gestión empresarial y competitividad en el sector Mype del rubro textil de Lima Metropolitana 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, titulado gestión empresarial y competitividad en las Mypes de sector textil de Lima Metropolitana 2021, tiene como objetivo determinar la influencia de la gestión empresarial en la competitividad del sector Mype del rubro textil del emporio Gamarra. La investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meneses Hinostroza, Guisela Sandra, Tineo Carrasco, Aime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial
Competitividad
Micro y pequeña empresa (MyPE)
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, titulado gestión empresarial y competitividad en las Mypes de sector textil de Lima Metropolitana 2021, tiene como objetivo determinar la influencia de la gestión empresarial en la competitividad del sector Mype del rubro textil del emporio Gamarra. La investigación es cuantitativa descriptiva, de diseño correlacional, con una investigación no experimental. Para la investigación se tiene como población a 32,000 Mypes, lo cual mediante una muestra no probabilística se trabajó solo con 100 Mypes textiles entre hombres y mujeres. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento una encuesta que consta de 24 preguntas, usando la escala de Likert, dicho cuestionario fue enviado a las Mypes textiles mediante correo electrónico y a través de la aplicación WhatsApp. Por otro lado, los datos obtenidos fueron sistematizados por el excel y las frecuencias se analizaron en el estadístico software spss-28. Los resultados obtenidos mediante las encuestas son favorables. En cuanto a planificación, con un 76% para realizar el trabajo en equipo y el manejo de recursos humanos. Asimismo, se encuentra la organización con un 56%,en manejo del clima laboral y capacitaciones. También, está la dirección con un 90% enfocado al trabajo en equipo y el control con un 73% en cuanto a cumplimientos de plazos establecidos. Se concluye que existe una relación relevante entre la variable gestión empresarial y competitividad con el 0.719, de correlación de Pearson siendo positiva. Debido a ello, se reafirma que se debe capacitar a los colaboradores para desempeñarse adecuadamente en las actividades y así logar los objetivos a mediano plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).