La aplicación del juzgamiento anticipado en los procesos de alimentos

Descripción del Articulo

La presente tesina surge como una inquietud orientada a determinar de manera concreta la necesidad de que se emitan en los procesos de alimentos fallos en el tiempo más breve, debido a que son temas de puro derecho, tanto más si es de verificar que la actuación probatoria es netamente documental en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Romero, Claudia Kristal, Tafur López, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de alimentos
Juzgamiento anticipado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_7131b262cda9f294d02672bda82c5037
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3588
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv La aplicación del juzgamiento anticipado en los procesos de alimentos
title La aplicación del juzgamiento anticipado en los procesos de alimentos
spellingShingle La aplicación del juzgamiento anticipado en los procesos de alimentos
León Romero, Claudia Kristal
Derecho de alimentos
Juzgamiento anticipado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La aplicación del juzgamiento anticipado en los procesos de alimentos
title_full La aplicación del juzgamiento anticipado en los procesos de alimentos
title_fullStr La aplicación del juzgamiento anticipado en los procesos de alimentos
title_full_unstemmed La aplicación del juzgamiento anticipado en los procesos de alimentos
title_sort La aplicación del juzgamiento anticipado en los procesos de alimentos
author León Romero, Claudia Kristal
author_facet León Romero, Claudia Kristal
Tafur López, Patricia
author_role author
author2 Tafur López, Patricia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv León Romero, Claudia Kristal
Tafur López, Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho de alimentos
Juzgamiento anticipado
topic Derecho de alimentos
Juzgamiento anticipado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente tesina surge como una inquietud orientada a determinar de manera concreta la necesidad de que se emitan en los procesos de alimentos fallos en el tiempo más breve, debido a que son temas de puro derecho, tanto más si es de verificar que la actuación probatoria es netamente documental en su gran mayoría. Procesos que de hecho deben ser resueltos dentro de los plazos más razonables evitando la demora en perjuicio de los menores de edad. E irrogando gastos al Estado Peruano y a sus familiares que están pendientes de lo que resolverá el juzgado concurriendo permanentemente hasta que se emita el fallo. Lo que a su vez genera una sobrecarga innecesaria de procesos en trámite a los órganos jurisdiccionales como se podrá advertir. Se ha creído pertinente establecer que en los juicios por alimentos que se sigue para menores de edad, se hace necesario se emitan decisiones jurisdiccionales oportunas, sobre todo porque estamos hablando de derechos fundamentales y de seres que por su calidad de niños, niñas y adolescentes no pueden subvencionar sus gastos personalmente. Debiendo el Estado asumir un rol preponderante y evidente. Por ello esta investigación abordará inicialmente en el Capítulo Primero se formula el problema, de ello se arribará a una pregunta general y dos preguntas específicas; se determinará los objetivos de la investigación, los mismos que se dividirán en un objetivo general y dos objetivos específicos. Así también se pasará a justificar la investigación desde una perspectiva de la Justificación Teórico-Científica y una Justificación Sociológica. Es de señalar asimismo que tenemos una hipótesis general y una específica las mismas que determinan los parámetros con los cuales se aborda la investigación, vinculadas a los objetivos y a una metodología orientada a verificar las hipótesis específicas que se tratan en la presente investigación. En el Segundo Capítulo se abordará el Marco Teórico; el mismo que contendrá las bases teóricas, bases normativas, definición de términos técnicos de la presente investigación. En el Tercer Capítulo enfocaremos a la familia y la función alimentaria, su definición e importancia en el contexto del derecho peruano. Es necesario remarcar que en el presente trabajo se enfatiza la importancia de la familia y el derecho fundamental a los alimentos. En el Cuarto Capítulo, enfocamos el concepto de alimentos, característica y obligaciones y en el quinto y último capítulo el interés superior de los menores y la aplicación del juzgamiento anticipado. Pudiendo concluirse que existe una evidente afectación al interés superior de los menores de edad al emitirse sentencias fuera de los plazos procesales, cuando existe la oportunidad de aplicar el juzgamiento anticipado en casos de puro derecho y así de este modo enfrentar de manera óptima la sobrecarga procesal y cautelar la emisión de sentencias oportunas. Buscando por lo tanto aportar con la presente investigación a plantear alternativas de solución en procesos que se tramitan de puro derecho, y que generan una sobrecarga de procesos en trámite, cuando deben resolverse de manera más práctica y directa como observaremos en la secuela de la presente investigación científica para arribar a las conclusiones y aporte que correspondan.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-01T04:19:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-01T04:19:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3588
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3588
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3588/6/Claudia%20Leon_Patricia%20Tafur_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3588/1/Claudia%20Leon_Patricia%20Tafur_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3588/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3588/5/Claudia%20Leon_Patricia%20Tafur_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f634de4a84c76ef03be303b7e542e231
bac30b3e143858950fb557e177e62594
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
15e96b1bb3c68858abd51d46dac128d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984935429931008
spelling León Romero, Claudia KristalTafur López, Patricia2021-02-01T04:19:12Z2021-02-01T04:19:12Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3588La presente tesina surge como una inquietud orientada a determinar de manera concreta la necesidad de que se emitan en los procesos de alimentos fallos en el tiempo más breve, debido a que son temas de puro derecho, tanto más si es de verificar que la actuación probatoria es netamente documental en su gran mayoría. Procesos que de hecho deben ser resueltos dentro de los plazos más razonables evitando la demora en perjuicio de los menores de edad. E irrogando gastos al Estado Peruano y a sus familiares que están pendientes de lo que resolverá el juzgado concurriendo permanentemente hasta que se emita el fallo. Lo que a su vez genera una sobrecarga innecesaria de procesos en trámite a los órganos jurisdiccionales como se podrá advertir. Se ha creído pertinente establecer que en los juicios por alimentos que se sigue para menores de edad, se hace necesario se emitan decisiones jurisdiccionales oportunas, sobre todo porque estamos hablando de derechos fundamentales y de seres que por su calidad de niños, niñas y adolescentes no pueden subvencionar sus gastos personalmente. Debiendo el Estado asumir un rol preponderante y evidente. Por ello esta investigación abordará inicialmente en el Capítulo Primero se formula el problema, de ello se arribará a una pregunta general y dos preguntas específicas; se determinará los objetivos de la investigación, los mismos que se dividirán en un objetivo general y dos objetivos específicos. Así también se pasará a justificar la investigación desde una perspectiva de la Justificación Teórico-Científica y una Justificación Sociológica. Es de señalar asimismo que tenemos una hipótesis general y una específica las mismas que determinan los parámetros con los cuales se aborda la investigación, vinculadas a los objetivos y a una metodología orientada a verificar las hipótesis específicas que se tratan en la presente investigación. En el Segundo Capítulo se abordará el Marco Teórico; el mismo que contendrá las bases teóricas, bases normativas, definición de términos técnicos de la presente investigación. En el Tercer Capítulo enfocaremos a la familia y la función alimentaria, su definición e importancia en el contexto del derecho peruano. Es necesario remarcar que en el presente trabajo se enfatiza la importancia de la familia y el derecho fundamental a los alimentos. En el Cuarto Capítulo, enfocamos el concepto de alimentos, característica y obligaciones y en el quinto y último capítulo el interés superior de los menores y la aplicación del juzgamiento anticipado. Pudiendo concluirse que existe una evidente afectación al interés superior de los menores de edad al emitirse sentencias fuera de los plazos procesales, cuando existe la oportunidad de aplicar el juzgamiento anticipado en casos de puro derecho y así de este modo enfrentar de manera óptima la sobrecarga procesal y cautelar la emisión de sentencias oportunas. Buscando por lo tanto aportar con la presente investigación a plantear alternativas de solución en procesos que se tramitan de puro derecho, y que generan una sobrecarga de procesos en trámite, cuando deben resolverse de manera más práctica y directa como observaremos en la secuela de la presente investigación científica para arribar a las conclusiones y aporte que correspondan.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPDerecho de alimentosJuzgamiento anticipadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La aplicación del juzgamiento anticipado en los procesos de alimentosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasTítulo ProfesionalDerechoPregrado7006463743487019421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILClaudia Leon_Patricia Tafur_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgClaudia Leon_Patricia Tafur_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12262http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3588/6/Claudia%20Leon_Patricia%20Tafur_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpgf634de4a84c76ef03be303b7e542e231MD56ORIGINALClaudia Leon_Patricia Tafur_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdfClaudia Leon_Patricia Tafur_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdfapplication/pdf344854http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3588/1/Claudia%20Leon_Patricia%20Tafur_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdfbac30b3e143858950fb557e177e62594MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3588/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTClaudia Leon_Patricia Tafur_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdf.txtClaudia Leon_Patricia Tafur_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain72960http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3588/5/Claudia%20Leon_Patricia%20Tafur_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt15e96b1bb3c68858abd51d46dac128d5MD5520.500.12867/3588oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/35882021-11-18 01:03:45.635Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).