Plan de negocio para la creación de una empresa comercializadora de maca gelatinizada, ECOMACA
Descripción del Articulo
Ecomaca es un modelo de negocio basado en la comercialización de maca gelatinizada, que busca mejorar la alimentación a base de productos naturales andinos, siendo la marca referente y primera opción en la mente del consumidor a nivel nacional. La gelatinización de la maca es un proceso de desinfecc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6081 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maca Gelatinización de alimentos Complementos alimenticios Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_6db08670c82f6061652e91cec452335e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6081 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio para la creación de una empresa comercializadora de maca gelatinizada, ECOMACA |
title |
Plan de negocio para la creación de una empresa comercializadora de maca gelatinizada, ECOMACA |
spellingShingle |
Plan de negocio para la creación de una empresa comercializadora de maca gelatinizada, ECOMACA Rosales Ruiz, Jean Franco Maca Gelatinización de alimentos Complementos alimenticios Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocio para la creación de una empresa comercializadora de maca gelatinizada, ECOMACA |
title_full |
Plan de negocio para la creación de una empresa comercializadora de maca gelatinizada, ECOMACA |
title_fullStr |
Plan de negocio para la creación de una empresa comercializadora de maca gelatinizada, ECOMACA |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la creación de una empresa comercializadora de maca gelatinizada, ECOMACA |
title_sort |
Plan de negocio para la creación de una empresa comercializadora de maca gelatinizada, ECOMACA |
author |
Rosales Ruiz, Jean Franco |
author_facet |
Rosales Ruiz, Jean Franco Cáceda Mendoza, Isabel Lizbeth |
author_role |
author |
author2 |
Cáceda Mendoza, Isabel Lizbeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Franco Canaval, David Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosales Ruiz, Jean Franco Cáceda Mendoza, Isabel Lizbeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Maca Gelatinización de alimentos Complementos alimenticios Plan de negocio |
topic |
Maca Gelatinización de alimentos Complementos alimenticios Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Ecomaca es un modelo de negocio basado en la comercialización de maca gelatinizada, que busca mejorar la alimentación a base de productos naturales andinos, siendo la marca referente y primera opción en la mente del consumidor a nivel nacional. La gelatinización de la maca es un proceso de desinfección y cocción, donde se obtiene un bajo nivel de humedad, manteniendo todas sus propiedades naturales. De esta forma, la maca gelatinizada resulta más fácil de consumir, además de su practicidad y bajo amargor. La propuesta de valor consiste en brindar una opción saludable a los hogares del Perú, a través de un complemento alimenticio nutritivo e instantáneo, creando el siguiente concepto creativo: “Ecomaca, nutrición instantánea de madres a hogares”. La ventaja diferencial es ser la primera propuesta en el mercado que ofrece maca gelatinizada en el Perú, con el portafolio más extenso, a disposición del mercado y siendo valorado por el cliente, con un modelo de economía sostenible, aumentando el bienestar social (proveedores y colaboradores), y que garantice el respeto ambiental y el uso racional de los recursos naturales. El presente plan de negocio está orientado a hombres y mujeres de Lima Metropolitana de 25 a 55 años, que buscan cuidar y mejorar su alimentación, con la compra de productos nutritivos que refuerce el sistema inmune y aumente las defensas para prevenir enfermedades. Sobre el plan comercial y luego de analizar las variables del análisis FODA, se ha propuesto crear estrategias de marketing de corto y largo plazo tales como: el lanzamiento de una campaña digital sobre el concepto de nutrición familiar, posicionamiento de Ecomaca como la marca especialista en maca gelatinizada a nivel nacional y promover alianzas con especialistas y nutricionistas de la salud que fortalezcan la comunicación a través de publicaciones en redes sociales, videos, artículos de opinión y boletines informativos, permitiendo a los consumidores, considerar a Ecomaca como un producto básico en la alimentación familiar. Sobre el desarrollo de las estrategias de distribución, Ecomaca va a comercializar la maca gelatinizada en tres tipos de canales: canal tradicional con 38.41% de la producción, canal moderno con 39.12% de la producción y canal digital con 22.47% de la producción. Se va a ofertar para el canal tradicional las presentaciones de 17 gr., 200 gr. y 500gr. en las bodegas de Lima Metropolitana. Asimismo, se utilizará el canal moderno para distribuir las presentaciones de 200gr. y 500 gr. en tiendas, ferias y supermercados ecológicos. Ecomaca también va a implementar un ecommerce para la comercialización de todas sus presentaciones de forma directa. Para el plan de recursos humanos, se ha incluido la contratación de personal calificado para las funciones claves de la organización, destacando las áreas de operaciones y calidad, área comercial y área de marketing dentro de la estructura organizacional. Asimismo, gracias a las estrategias de endomarketing planteadas, el equipo de colaboradores gozará de beneficios económicos y de crecimiento profesional, a partir del segundo año de operación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-27T21:02:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-27T21:02:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6081 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6081 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6081/1/J.Rosales_I.Caceda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2021.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6081/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6081/3/J.Rosales_I.Caceda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6081/4/J.Rosales_I.Caceda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da6f1b741c5aa6843d709eed93b0e3ff 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6ceaedf2ee5ebe79c32cad2e91b0e996 e2927577a3a9dd39d220ffff0331f1b5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984898218065920 |
spelling |
Franco Canaval, David GuillermoRosales Ruiz, Jean FrancoCáceda Mendoza, Isabel Lizbeth2022-10-27T21:02:50Z2022-10-27T21:02:50Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/6081Ecomaca es un modelo de negocio basado en la comercialización de maca gelatinizada, que busca mejorar la alimentación a base de productos naturales andinos, siendo la marca referente y primera opción en la mente del consumidor a nivel nacional. La gelatinización de la maca es un proceso de desinfección y cocción, donde se obtiene un bajo nivel de humedad, manteniendo todas sus propiedades naturales. De esta forma, la maca gelatinizada resulta más fácil de consumir, además de su practicidad y bajo amargor. La propuesta de valor consiste en brindar una opción saludable a los hogares del Perú, a través de un complemento alimenticio nutritivo e instantáneo, creando el siguiente concepto creativo: “Ecomaca, nutrición instantánea de madres a hogares”. La ventaja diferencial es ser la primera propuesta en el mercado que ofrece maca gelatinizada en el Perú, con el portafolio más extenso, a disposición del mercado y siendo valorado por el cliente, con un modelo de economía sostenible, aumentando el bienestar social (proveedores y colaboradores), y que garantice el respeto ambiental y el uso racional de los recursos naturales. El presente plan de negocio está orientado a hombres y mujeres de Lima Metropolitana de 25 a 55 años, que buscan cuidar y mejorar su alimentación, con la compra de productos nutritivos que refuerce el sistema inmune y aumente las defensas para prevenir enfermedades. Sobre el plan comercial y luego de analizar las variables del análisis FODA, se ha propuesto crear estrategias de marketing de corto y largo plazo tales como: el lanzamiento de una campaña digital sobre el concepto de nutrición familiar, posicionamiento de Ecomaca como la marca especialista en maca gelatinizada a nivel nacional y promover alianzas con especialistas y nutricionistas de la salud que fortalezcan la comunicación a través de publicaciones en redes sociales, videos, artículos de opinión y boletines informativos, permitiendo a los consumidores, considerar a Ecomaca como un producto básico en la alimentación familiar. Sobre el desarrollo de las estrategias de distribución, Ecomaca va a comercializar la maca gelatinizada en tres tipos de canales: canal tradicional con 38.41% de la producción, canal moderno con 39.12% de la producción y canal digital con 22.47% de la producción. Se va a ofertar para el canal tradicional las presentaciones de 17 gr., 200 gr. y 500gr. en las bodegas de Lima Metropolitana. Asimismo, se utilizará el canal moderno para distribuir las presentaciones de 200gr. y 500 gr. en tiendas, ferias y supermercados ecológicos. Ecomaca también va a implementar un ecommerce para la comercialización de todas sus presentaciones de forma directa. Para el plan de recursos humanos, se ha incluido la contratación de personal calificado para las funciones claves de la organización, destacando las áreas de operaciones y calidad, área comercial y área de marketing dentro de la estructura organizacional. Asimismo, gracias a las estrategias de endomarketing planteadas, el equipo de colaboradores gozará de beneficios económicos y de crecimiento profesional, a partir del segundo año de operación.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMacaGelatinización de alimentosComplementos alimenticiosPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la creación de una empresa comercializadora de maca gelatinizada, ECOMACAinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Marketing y Gestión ComercialUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Marketing y Gestión Comercial4663580545560707414297http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALJ.Rosales_I.Caceda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2021.pdfJ.Rosales_I.Caceda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2021.pdfapplication/pdf4673645http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6081/1/J.Rosales_I.Caceda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2021.pdfda6f1b741c5aa6843d709eed93b0e3ffMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6081/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJ.Rosales_I.Caceda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtJ.Rosales_I.Caceda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain335756http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6081/3/J.Rosales_I.Caceda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt6ceaedf2ee5ebe79c32cad2e91b0e996MD53THUMBNAILJ.Rosales_I.Caceda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgJ.Rosales_I.Caceda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10059http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6081/4/J.Rosales_I.Caceda_Trabajo_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpge2927577a3a9dd39d220ffff0331f1b5MD5420.500.12867/6081oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/60812022-10-27 17:03:47.114Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).