Análisis de la calidad de tensión en la subestación eléctrica de distribución (SED) en 13.2kV - CH0338 ubicado en el casco urbano de Coishco, Santa, Áncash

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como finalidad analizar la calidad de tensión que la empresa Hidrandina S.A. proporciona a cada uno de los suministros conectados a la subestación eléctrica de distribución (SED) en 13.2kV - CH0338, ubicada en el Casco Urbano de Coishco, provincia del Santa, departamento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Sotelo, Hassel Gauss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución de energía eléctrica
Subestaciones eléctricas
Energía eléctrica
Calidad de la energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como finalidad analizar la calidad de tensión que la empresa Hidrandina S.A. proporciona a cada uno de los suministros conectados a la subestación eléctrica de distribución (SED) en 13.2kV - CH0338, ubicada en el Casco Urbano de Coishco, provincia del Santa, departamento de Áncash. El trabajo realizado fue importante debido al aporte que tendría al permitir comprender las infracciones a los niveles mínimos de la calidad del servicio eléctrico referido al parámetro tensión, lo que permitió tomar acciones correctivas con el fin de mejorar la vida útil de los artefactos eléctricos y dispositivos electrónicos. En el estudio se realizó la evaluación y análisis de la calidad de tensión, se utilizó equipos registradores y analizadores de redes que fueron instalados de forma estratégica en suministros de baja tensión y en la subestación. Dichos equipos quedaron instalados un periodo de nueve (9) días, cuyos registros fueron analizados según lo estipulado en la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE) y su Base Metodológica. La investigación fue del tipo aplicada, ya que el registro de los datos obtenidos mediante el equipo (Cava 251 y Fluke) fueron extraídos y analizados con el software CIR-CAVA y PQ Log, pertenecientes a equipos monofásicos y trifásicos respectivamente. Por lo tanto, luego de realizar las mediciones pertinentes y analizar los resultados del presente estudio de investigación, se determinó la presencia de dos (02) mediciones con mala calidad de tensión con indicadores del -7.55% y -13.32%, los cuales transgreden tolerancias estipuladas en la normativa peruana. En conclusión, se determinó que la subestación eléctrica de distribución CH0338 presenta deficiencias de calidad de energía, problemas de calidad de tensión por subtensión, el cual deberá ser subsanado. Para ello, es necesario reforzar el conductor en los puntos críticos en las instalaciones de la red secundaria a lo largo de los circuitos A y B. Así mismo, mejorar los empalmes tanto en las acometidas como en las de derivaciones y realizar un balance de cargas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).