Necesaria modificación de la restricción de incentivos educativos, profesional y el beneficio de semilibertad para adolescentes instrumentalizados en el delito de sicariato en el Perú
Descripción del Articulo
Presentación: En la presente, abordaremos la necesaria modificación de la restricción de incentivos educativos, profesionales y semilibertad, señaladas en el párrafo segundo del Artículo 176° del Código de Responsabilidad Penal del Adolescente (en adelante lo llamaremos por sus siglas CRPA) para ado...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7728 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sicariato Responsabilidad penal de adolescentes Código de los Niños y Adolescentes Adolescentes Reinserción en la sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UTPD_6a93d85b21ff68d4ae04d12e3f430cb3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7728 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Necesaria modificación de la restricción de incentivos educativos, profesional y el beneficio de semilibertad para adolescentes instrumentalizados en el delito de sicariato en el Perú |
| title |
Necesaria modificación de la restricción de incentivos educativos, profesional y el beneficio de semilibertad para adolescentes instrumentalizados en el delito de sicariato en el Perú |
| spellingShingle |
Necesaria modificación de la restricción de incentivos educativos, profesional y el beneficio de semilibertad para adolescentes instrumentalizados en el delito de sicariato en el Perú Gongora Mejia, Fabiola Maria Luisa Sicariato Responsabilidad penal de adolescentes Código de los Niños y Adolescentes Adolescentes Reinserción en la sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Necesaria modificación de la restricción de incentivos educativos, profesional y el beneficio de semilibertad para adolescentes instrumentalizados en el delito de sicariato en el Perú |
| title_full |
Necesaria modificación de la restricción de incentivos educativos, profesional y el beneficio de semilibertad para adolescentes instrumentalizados en el delito de sicariato en el Perú |
| title_fullStr |
Necesaria modificación de la restricción de incentivos educativos, profesional y el beneficio de semilibertad para adolescentes instrumentalizados en el delito de sicariato en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Necesaria modificación de la restricción de incentivos educativos, profesional y el beneficio de semilibertad para adolescentes instrumentalizados en el delito de sicariato en el Perú |
| title_sort |
Necesaria modificación de la restricción de incentivos educativos, profesional y el beneficio de semilibertad para adolescentes instrumentalizados en el delito de sicariato en el Perú |
| author |
Gongora Mejia, Fabiola Maria Luisa |
| author_facet |
Gongora Mejia, Fabiola Maria Luisa Chacaliaza Tirado, Allisson Marshall |
| author_role |
author |
| author2 |
Chacaliaza Tirado, Allisson Marshall |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Ponce, Lyceth Luisa Flor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gongora Mejia, Fabiola Maria Luisa Chacaliaza Tirado, Allisson Marshall |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sicariato Responsabilidad penal de adolescentes Código de los Niños y Adolescentes Adolescentes Reinserción en la sociedad |
| topic |
Sicariato Responsabilidad penal de adolescentes Código de los Niños y Adolescentes Adolescentes Reinserción en la sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
Presentación: En la presente, abordaremos la necesaria modificación de la restricción de incentivos educativos, profesionales y semilibertad, señaladas en el párrafo segundo del Artículo 176° del Código de Responsabilidad Penal del Adolescente (en adelante lo llamaremos por sus siglas CRPA) para adolescentes instrumentalizados en el delito de sicariato. Contexto y Síntesis del Problema: La propuesta de investigación se realizó debido a un aumento notable de la criminalidad juvenil en nuestro país. Justificación: El tema tratado en la tesis está referido a la modificación del artículo en mención, para los casos de adolescentes que por primera vez incidan en el ejercicio del sicariato, puesto que es transcendental debido a que brinda una salvedad a estos puesto que, algunos adolescentes nacen en un entorno donde la practica delictiva es común, por lo cual, es mucho más fácil y factible para las bandas de sicariato debido al entorno en el que se encuentran desarrollando, consideramos entonces que en el caso de sicariato el actor común es la instrumentalización de los adolescentes, puesto que al contar con una inimputabilidad otorgada por la ley penal a fin de protegerlos por su condición de menor, los organizaciones criminales dedicadas al sicariato optan por captarlos al considerarlos manipulables, y en ese ínterin muchos de estos adolescentes acceden, debido a que en ciertos casos atraviesan situaciones familiares difíciles y diversas y/o por la presencia de actividad ilícita o violenta en su entorno social o incluso, como ya se mencionó, familiar, por lo que el adolescente se vuelve presa fácil de estas que al brindarles una suerte de apoyo y compañía, pueden darles la imagen que dentro de la misma se encuentran protegidos. Sin embargo, la realidad es diferente, debido a que, usando esa fachada los engañan para entrenarlos en actividades delictivas, como el uso de armas, adoctrinarlos en el actuar delictivo; para luego ofrecer sus servicios a bandas u organizaciones criminales de sicariato en diversas partes del país, aplicando lo aprendido de manera particular o conjunta. Hipótesis/objetivos: En cuanto a nuestros objetivos tenemos como principal, el de modificar la restricción de beneficios educativos y profesionales, y semilibertad del CRPA, en los casos de adolescentes instrumentalizados por el delito de sicariato en el Perú, con el fin de brindarles una salvedad, aquellos que infringen en dicho delito por primera vez, con el fin de procurar disminuir la criminalidad juvenil. Asimismo, en cuanto a nuestro Objetivo Específico, buscamos proponer un tratamiento diferenciado que le brinde los beneficios educativos y profesionales, y semilibertad que se encuentran restringidos en el CRPA en el caso de adolescentes instrumentalizados en el delito de sicariato en el Perú. Este generándose a partir de trabajo en conjunto de diversos especialistas que le permitan al adolescente interno pueda adecuarse a un nuevo entorno, donde se cubran sus necesidades propias y no generales como es aplicado en el presente CRPA. Marco teórico: En nuestro marco teórico hemos desarrollado diversas teorías tales como la Teoría de Inimputabilidad, de Culpabilidad, de la Responsabilidad, de la Escuela Positivista y la visión Causalista, de la Asociación Diferencial, Biopsicosocial y la Tensión Social, así como los Principios de Responsabilidad Penal Especial, del Interés Superior del Adolescente, Pro Adolescente, Educativo, de Justicia Especializada, del Debido Proceso y el de Proporcionalidad y Racionalidad. Metodología: Por último, en cuanto a nuestra población, esta se encuentra compuesta por 10 personas, entre especialistas referidos a la materia y profesionales relacionados a los adolescentes infractores. En esa misma línea en cuanto a nuestra muestra, conseguimos entrevistar a 10 personas, que nos brindaron información sobre y referente a los menores infractores, desde diferentes aristas y planteamientos. Además, nuestro enfoque es del tipo cualitativo, lo cual nos permitirá observar las características del tema materia de investigación y proponer a partir de estas diversas soluciones, así también, es del tipo descriptiva puesto que describiremos la diversa problemática encontrada en el tema investigado, aplicaremos también un método de investigación dogmática, debido a que, revisaremos teoría ya planteada para proponer a partir de esta. Se dispondrá de un diseño del tipo de investigación – acción, puesto que a partir de lo investigado se propondrán teorías propias y, por último, para recolectar la información necesaria aplicaremos entrevistas semiestructuradas, mediante las cuales plantearemos a las especialistas situaciones y/o consultas con el fin de que brinden sus opiniones respecto a estas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-17T15:06:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-17T15:06:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7728 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7728 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/1/F.Gongora_A.Chacaliaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/2/F.Gongora_A.Chacaliaza_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/3/F.Gongora_A.Chacaliaza_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/5/F.Gongora_A.Chacaliaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/7/F.Gongora_A.Chacaliaza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/9/F.Gongora_A.Chacaliaza_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/6/F.Gongora_A.Chacaliaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/8/F.Gongora_A.Chacaliaza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/10/F.Gongora_A.Chacaliaza_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9aa86b561158ba15faafc269dd5a52e4 50c98293ac9d7754b410ce9e33a1e8f5 aa476550c9110123252e980b9d4e99be fcb302a0c1744312d1366566ca11a2b0 ad750f5b21260535f748bf376d6969ed 28a0ebc5d76edbaed284990fc64bcfe6 23b07106009e961c09b51c475c87ba92 0aae25b633b02c3a5648d8c12c4a7378 21a975de2ed2483f49b83f2f1b8fbf53 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984913358454784 |
| spelling |
Sánchez Ponce, Lyceth Luisa FlorGongora Mejia, Fabiola Maria LuisaChacaliaza Tirado, Allisson Marshall2023-10-17T15:06:24Z2023-10-17T15:06:24Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7728Presentación: En la presente, abordaremos la necesaria modificación de la restricción de incentivos educativos, profesionales y semilibertad, señaladas en el párrafo segundo del Artículo 176° del Código de Responsabilidad Penal del Adolescente (en adelante lo llamaremos por sus siglas CRPA) para adolescentes instrumentalizados en el delito de sicariato. Contexto y Síntesis del Problema: La propuesta de investigación se realizó debido a un aumento notable de la criminalidad juvenil en nuestro país. Justificación: El tema tratado en la tesis está referido a la modificación del artículo en mención, para los casos de adolescentes que por primera vez incidan en el ejercicio del sicariato, puesto que es transcendental debido a que brinda una salvedad a estos puesto que, algunos adolescentes nacen en un entorno donde la practica delictiva es común, por lo cual, es mucho más fácil y factible para las bandas de sicariato debido al entorno en el que se encuentran desarrollando, consideramos entonces que en el caso de sicariato el actor común es la instrumentalización de los adolescentes, puesto que al contar con una inimputabilidad otorgada por la ley penal a fin de protegerlos por su condición de menor, los organizaciones criminales dedicadas al sicariato optan por captarlos al considerarlos manipulables, y en ese ínterin muchos de estos adolescentes acceden, debido a que en ciertos casos atraviesan situaciones familiares difíciles y diversas y/o por la presencia de actividad ilícita o violenta en su entorno social o incluso, como ya se mencionó, familiar, por lo que el adolescente se vuelve presa fácil de estas que al brindarles una suerte de apoyo y compañía, pueden darles la imagen que dentro de la misma se encuentran protegidos. Sin embargo, la realidad es diferente, debido a que, usando esa fachada los engañan para entrenarlos en actividades delictivas, como el uso de armas, adoctrinarlos en el actuar delictivo; para luego ofrecer sus servicios a bandas u organizaciones criminales de sicariato en diversas partes del país, aplicando lo aprendido de manera particular o conjunta. Hipótesis/objetivos: En cuanto a nuestros objetivos tenemos como principal, el de modificar la restricción de beneficios educativos y profesionales, y semilibertad del CRPA, en los casos de adolescentes instrumentalizados por el delito de sicariato en el Perú, con el fin de brindarles una salvedad, aquellos que infringen en dicho delito por primera vez, con el fin de procurar disminuir la criminalidad juvenil. Asimismo, en cuanto a nuestro Objetivo Específico, buscamos proponer un tratamiento diferenciado que le brinde los beneficios educativos y profesionales, y semilibertad que se encuentran restringidos en el CRPA en el caso de adolescentes instrumentalizados en el delito de sicariato en el Perú. Este generándose a partir de trabajo en conjunto de diversos especialistas que le permitan al adolescente interno pueda adecuarse a un nuevo entorno, donde se cubran sus necesidades propias y no generales como es aplicado en el presente CRPA. Marco teórico: En nuestro marco teórico hemos desarrollado diversas teorías tales como la Teoría de Inimputabilidad, de Culpabilidad, de la Responsabilidad, de la Escuela Positivista y la visión Causalista, de la Asociación Diferencial, Biopsicosocial y la Tensión Social, así como los Principios de Responsabilidad Penal Especial, del Interés Superior del Adolescente, Pro Adolescente, Educativo, de Justicia Especializada, del Debido Proceso y el de Proporcionalidad y Racionalidad. Metodología: Por último, en cuanto a nuestra población, esta se encuentra compuesta por 10 personas, entre especialistas referidos a la materia y profesionales relacionados a los adolescentes infractores. En esa misma línea en cuanto a nuestra muestra, conseguimos entrevistar a 10 personas, que nos brindaron información sobre y referente a los menores infractores, desde diferentes aristas y planteamientos. Además, nuestro enfoque es del tipo cualitativo, lo cual nos permitirá observar las características del tema materia de investigación y proponer a partir de estas diversas soluciones, así también, es del tipo descriptiva puesto que describiremos la diversa problemática encontrada en el tema investigado, aplicaremos también un método de investigación dogmática, debido a que, revisaremos teoría ya planteada para proponer a partir de esta. Se dispondrá de un diseño del tipo de investigación – acción, puesto que a partir de lo investigado se propondrán teorías propias y, por último, para recolectar la información necesaria aplicaremos entrevistas semiestructuradas, mediante las cuales plantearemos a las especialistas situaciones y/o consultas con el fin de que brinden sus opiniones respecto a estas.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSicariatoResponsabilidad penal de adolescentesCódigo de los Niños y AdolescentesAdolescentesReinserción en la sociedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Necesaria modificación de la restricción de incentivos educativos, profesional y el beneficio de semilibertad para adolescentes instrumentalizados en el delito de sicariato en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado46295897https://orcid.org/0000-0002-0224-34587534685971464036421016Galarza Orrilla, Jesús ManuelHancco Lloclle, RonalValenzuela Ylizarbe, Freddyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALF.Gongora_A.Chacaliaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfF.Gongora_A.Chacaliaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf1044683http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/1/F.Gongora_A.Chacaliaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf9aa86b561158ba15faafc269dd5a52e4MD51F.Gongora_A.Chacaliaza_Formulario_de_Publicacion.pdfF.Gongora_A.Chacaliaza_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf1105160http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/2/F.Gongora_A.Chacaliaza_Formulario_de_Publicacion.pdf50c98293ac9d7754b410ce9e33a1e8f5MD52F.Gongora_A.Chacaliaza_Informe_de_Similitud.pdfF.Gongora_A.Chacaliaza_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf13833181http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/3/F.Gongora_A.Chacaliaza_Informe_de_Similitud.pdfaa476550c9110123252e980b9d4e99beMD53TEXTF.Gongora_A.Chacaliaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtF.Gongora_A.Chacaliaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain193575http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/5/F.Gongora_A.Chacaliaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtfcb302a0c1744312d1366566ca11a2b0MD55F.Gongora_A.Chacaliaza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtF.Gongora_A.Chacaliaza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain8http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/7/F.Gongora_A.Chacaliaza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtad750f5b21260535f748bf376d6969edMD57F.Gongora_A.Chacaliaza_Informe_de_Similitud.pdf.txtF.Gongora_A.Chacaliaza_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain10850http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/9/F.Gongora_A.Chacaliaza_Informe_de_Similitud.pdf.txt28a0ebc5d76edbaed284990fc64bcfe6MD59THUMBNAILF.Gongora_A.Chacaliaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgF.Gongora_A.Chacaliaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12755http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/6/F.Gongora_A.Chacaliaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg23b07106009e961c09b51c475c87ba92MD56F.Gongora_A.Chacaliaza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgF.Gongora_A.Chacaliaza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21123http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/8/F.Gongora_A.Chacaliaza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg0aae25b633b02c3a5648d8c12c4a7378MD58F.Gongora_A.Chacaliaza_Informe_de_Similitud.pdf.jpgF.Gongora_A.Chacaliaza_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15609http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7728/10/F.Gongora_A.Chacaliaza_Informe_de_Similitud.pdf.jpg21a975de2ed2483f49b83f2f1b8fbf53MD51020.500.12867/7728oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/77282023-10-19 16:52:06.577Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968699 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).