El Covid-19 en la rentabilidad de la empresa Medical Rojas S.A de Lima metropolitana, periodo 2020-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar de qué manera impacta el covid-19 en la rentabilidad de la empresa Medical Rojas S. A, en el periodo 2020 y 2021. Para ello, siguió un enfoque cuantitativo, basado en un diseño no experimental de corte transversal, con un método hipotético deducti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8518 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 en los negocios Rentabilidad Instrumentos financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar de qué manera impacta el covid-19 en la rentabilidad de la empresa Medical Rojas S. A, en el periodo 2020 y 2021. Para ello, siguió un enfoque cuantitativo, basado en un diseño no experimental de corte transversal, con un método hipotético deductivo. Del mismo modo, se realizó la recolección de datos por medio de una encuesta dirigida a 54 colaboradores de la compañía, los cuales conforman parte de la gerencia de Administración – finanzas, gerencia Comercial y proyectos hospitalarios. También se tomó información del estado de situación financiera y del estado resultados para la aplicación del análisis documental. Asimismo, para poder obtener el criterio de validez en los instrumentos, se hizo uso del método juicio de expertos. De igual manera se empleó el método de alfa de Cronbach, donde se obtuvo un coeficiente de 0.717, el cual indicó que el instrumento es aceptado como fiable para que pueda ser aplicable. Además, se halló que el covid-19 tuvo una correlación positiva moderada con la rentabilidad de 0.632, con un p valor es <0,01 por medio de la prueba estadística de Rho de Spearman. Por lo cual, se puede concluir que sí existe un impacto negativo de una variable hacia la otra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).