Gestión de los riesgos disergonómicos de los operadores de equipos de elevación de cargas: empresa Mincosur S.A. Arequipa 2015
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio está relacionado con la Gestión de los riesgos Disergonómicos de los operadores de equipos de elevación de cargas: empresa Mincosur S.A. :, que están relacionados con los factores de riesgos relacionados con el Análisis de Brazo, Antebrazo, Muñeca y el cuello tronco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/955 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía en el trabajo Seguridad laboral Salud laboral Carga y descarga (medidas de seguridad) Levantamiento y transporte de cargas Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El propósito del presente estudio está relacionado con la Gestión de los riesgos Disergonómicos de los operadores de equipos de elevación de cargas: empresa Mincosur S.A. :, que están relacionados con los factores de riesgos relacionados con el Análisis de Brazo, Antebrazo, Muñeca y el cuello tronco y piernas de acuerdo con la metodología RULA. La investigación fue de tipo descriptivo - explicativo, el diseño no experimental, correlacional causal de una sola variable. El instrumento estuvo dirigido a 20 operadores de los equipos de elevación de cargas. Para identificar las fases de la actividad operativa de los trabajadores se ha ejecutado un mapeo de procesos, donde se ha podido identificar las actividades y tareas. Para recoger la información fue necesaria la aplicación de la técnica de la observación directa de las posturas que adoptan los operadores, anotando los resultados en la hoja de evaluación ergonómica. Al mismo tiempo estos datos fueron procesados estadísticamente con el empleo de la estadística descriptiva. Como resultados se ha llegado a la conclusión de efectuar modificaciones inmediatas, porque las posturas adquiridas en trabajo representan un alto riego a la salud ocupacional de los operadores. Como medida preventiva y de mejora continua se propone el control de Administrativo constituida por la Gestión de los Riesgos Disergonómicos, la que constituye la propuesta de mejora continua. La documentación correspondiente al control administrativo se ha elaborado en base a la metodología del PDCA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).