Desarrollo de la Subestación Eléctrica N°01 en baja tensión en apoyo a la empresa Camposol S.A en la localidad de Chao, provincia de Virú, región La Libertad - Perú

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación apunta a dar solución a los cortes de energía eléctrica ocasionadas por recalentamiento de conductores, variaciones de tensión y a la falta de capacidad energética en la subestación existente, teniendo como referencia su situación actual y el crecimiento proyectado p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponciano Francisco, Daniel Hilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subestaciones eléctricas
Generación de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación apunta a dar solución a los cortes de energía eléctrica ocasionadas por recalentamiento de conductores, variaciones de tensión y a la falta de capacidad energética en la subestación existente, teniendo como referencia su situación actual y el crecimiento proyectado por la demanda de exportación lo cual conlleva al incremento de líneas de empacado y proyección de exportación de nuevos productos. El trabajo de suficiencia profesional consiste en el desarrollo de la S.E. N°01 en baja tensión. Para ello se utilizó un método científico, realizando mediciones de entrada, evaluando la mejor alternativa de solución y ejecutando pruebas en las diferentes etapas de implementación. La investigación tiene carácter explicativo, en la cual se realizan mediciones y cálculos y con los resultados se seleccionan los componentes brindando soluciones eficientes. Los resultados de la investigación muestran que la implementación y puesta en marcha de una nueva subestación eléctrica N°01 permite dar solución a los cortes de energía en la subestación existente mediante la reubicación de cargas tales como: planta de Empaque, planta de Calibrado, planta de armadora de cajas, sala de compresores de amoniaco, sala de compresores de aire, sistema de frío para Empaque y Calibrado garantizando la máxima demanda requerida para el correcto funcionamiento y de esta manera se aminora la potencia requerida por la subestación eléctrica existente y se cubre la potencia necesaria para las ampliaciones futuras dejando una reserva del 10.84%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).