Implementación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la empresa Industrias Kadef S.A.C., Independencia – 2022

Descripción del Articulo

A continuación, de acuerdo a los datos mencionados, se procede a calcular la productividad después de la implementación de la herramienta lean manufacturing en el proceso de fabricación de bisagras. Analizando la situación actual, basado en la recopilación de datos, se obtuvieron los indicadores pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Chipana, Oliver Víctor, Carhuavilca Quispe, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
OEE
Efectividad general de los equipos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_6380e07478f529895b3430d6ae27d890
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8885
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la empresa Industrias Kadef S.A.C., Independencia – 2022
title Implementación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la empresa Industrias Kadef S.A.C., Independencia – 2022
spellingShingle Implementación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la empresa Industrias Kadef S.A.C., Independencia – 2022
Gonzales Chipana, Oliver Víctor
Lean Manufacturing
OEE
Efectividad general de los equipos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la empresa Industrias Kadef S.A.C., Independencia – 2022
title_full Implementación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la empresa Industrias Kadef S.A.C., Independencia – 2022
title_fullStr Implementación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la empresa Industrias Kadef S.A.C., Independencia – 2022
title_full_unstemmed Implementación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la empresa Industrias Kadef S.A.C., Independencia – 2022
title_sort Implementación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la empresa Industrias Kadef S.A.C., Independencia – 2022
author Gonzales Chipana, Oliver Víctor
author_facet Gonzales Chipana, Oliver Víctor
Carhuavilca Quispe, Victor Hugo
author_role author
author2 Carhuavilca Quispe, Victor Hugo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuay Pampas, Enrique Gregorio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Chipana, Oliver Víctor
Carhuavilca Quispe, Victor Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lean Manufacturing
OEE
Efectividad general de los equipos
topic Lean Manufacturing
OEE
Efectividad general de los equipos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description A continuación, de acuerdo a los datos mencionados, se procede a calcular la productividad después de la implementación de la herramienta lean manufacturing en el proceso de fabricación de bisagras. Analizando la situación actual, basado en la recopilación de datos, se obtuvieron los indicadores productividad, eficiencia, eficacia y OEE para comprender el estado inicial del proceso. Se identificaron pedidos no atendidos debido a la falta de cumplimiento con la producción planificada. Se detectaron desafíos en el proceso productivo derivados del desorden, la falta de estandarización en los procesos de valor, fallas en las máquinas y productos no conformes. Como resultado, se señaló la baja productividad en la fabricación de bisagras como una de las causas fundamentales. La metodología adoptada se basó en un enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación explicativo, se plantearon hipótesis que fueron sometidas a análisis para su aprobación o rechazo, adoptando un diseño de investigación preexperimental. Para la implementación de mejora, se partió de un estado actual mediante el VSM, identificando fases y complicaciones en el proceso de fabricación de bisagras. Se desarrolló un DAP, obteniendo una productividad inicial de 100 bisagras por hora-hombre. Se calculó el tiempo estándar y estableció un nuevo VSM para identificar posibles estancamientos. Se implementó las 5S y el TPM, que resultó en la reducción de períodos inactivos, aumento en la producción, áreas limpias y ordenadas, disminución de productos no conformes y tiempos de mantenimiento. Se mejoró la productividad a 135 bisagras por hora-hombre, logrando la reducción de tiempos muertos, áreas de trabajo más limpias y ordenadas, y mejora en la OEE. Estos resultados fueron validados mediante pruebas de hipótesis, tanto general como específicas, respaldadas por un análisis económico que sustentó el desarrollo de esta implementación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-10T23:00:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-10T23:00:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8885
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8885
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/1/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/11/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/3/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/5/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/7/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/9/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/6/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/8/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/10/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
45f99ace9708f3e92dd855a7a08944da
623dd5785b2518483d6505b9aa641466
09e2fd6dbfb2ba51cfc5c2d2b6c50e63
7caad759e876217ad7505b1554db6d54
a86b7d68f75e04cb1bd42935fa733e6e
a5c42fd0096af9cb599d52a48f4b33b3
e5f05092d82cdc6a13bdbdb0a768ee96
0e6ed7de4d0ac1fbc4998323ece005db
9f0eb7c3799128f1d1716a0f3a026305
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984882722209792
spelling Carhuay Pampas, Enrique GregorioGonzales Chipana, Oliver VíctorCarhuavilca Quispe, Victor Hugo2024-05-10T23:00:15Z2024-05-10T23:00:15Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/8885A continuación, de acuerdo a los datos mencionados, se procede a calcular la productividad después de la implementación de la herramienta lean manufacturing en el proceso de fabricación de bisagras. Analizando la situación actual, basado en la recopilación de datos, se obtuvieron los indicadores productividad, eficiencia, eficacia y OEE para comprender el estado inicial del proceso. Se identificaron pedidos no atendidos debido a la falta de cumplimiento con la producción planificada. Se detectaron desafíos en el proceso productivo derivados del desorden, la falta de estandarización en los procesos de valor, fallas en las máquinas y productos no conformes. Como resultado, se señaló la baja productividad en la fabricación de bisagras como una de las causas fundamentales. La metodología adoptada se basó en un enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación explicativo, se plantearon hipótesis que fueron sometidas a análisis para su aprobación o rechazo, adoptando un diseño de investigación preexperimental. Para la implementación de mejora, se partió de un estado actual mediante el VSM, identificando fases y complicaciones en el proceso de fabricación de bisagras. Se desarrolló un DAP, obteniendo una productividad inicial de 100 bisagras por hora-hombre. Se calculó el tiempo estándar y estableció un nuevo VSM para identificar posibles estancamientos. Se implementó las 5S y el TPM, que resultó en la reducción de períodos inactivos, aumento en la producción, áreas limpias y ordenadas, disminución de productos no conformes y tiempos de mantenimiento. Se mejoró la productividad a 135 bisagras por hora-hombre, logrando la reducción de tiempos muertos, áreas de trabajo más limpias y ordenadas, y mejora en la OEE. Estos resultados fueron validados mediante pruebas de hipótesis, tanto general como específicas, respaldadas por un análisis económico que sustentó el desarrollo de esta implementación.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPLean ManufacturingOEEEfectividad general de los equiposhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la empresa Industrias Kadef S.A.C., Independencia – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado08316825https://orcid.org/0000-0003-0442-38714583350976334653722026Delzo Esteban, CesarQuiroz Sanchez, Eduardo R.Burga Noriega, Arturo Enriquehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALV.Carhuavilca_O.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfV.Carhuavilca_O.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf4607082http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/1/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf45f99ace9708f3e92dd855a7a08944daMD51V.Carhuavilca_O.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdfV.Carhuavilca_O.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf257411http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/11/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf623dd5785b2518483d6505b9aa641466MD511V.Carhuavilca_O.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdfV.Carhuavilca_O.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf32941283http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/3/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf09e2fd6dbfb2ba51cfc5c2d2b6c50e63MD53TEXTV.Carhuavilca_O.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtV.Carhuavilca_O.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain285458http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/5/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt7caad759e876217ad7505b1554db6d54MD55V.Carhuavilca_O.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtV.Carhuavilca_O.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5588http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/7/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf.txta86b7d68f75e04cb1bd42935fa733e6eMD57V.Carhuavilca_O.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf.txtV.Carhuavilca_O.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain10695http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/9/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf.txta5c42fd0096af9cb599d52a48f4b33b3MD59THUMBNAILV.Carhuavilca_O.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgV.Carhuavilca_O.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12118http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/6/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpge5f05092d82cdc6a13bdbdb0a768ee96MD56V.Carhuavilca_O.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgV.Carhuavilca_O.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14020http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/8/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg0e6ed7de4d0ac1fbc4998323ece005dbMD58V.Carhuavilca_O.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf.jpgV.Carhuavilca_O.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14407http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8885/10/V.Carhuavilca_O.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf.jpg9f0eb7c3799128f1d1716a0f3a026305MD51020.500.12867/8885oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/88852024-05-20 11:53:27.972Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).