Implementación de un sistema automático de bombeo de agua utilizando energía renovable en una parcela agrícola de cultivo de cítricos en Chanchamayo - Junín

Descripción del Articulo

El presente proyecto está enfocado en el desarrollo de un sistema automático de bombeo de agua para riego, que en su totalidad será destinado para la agricultura. Este sistema constará de partes, una parte mecánica y la otra de control es decir la automatización del sistema. Para que el sistema se [...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carazas Ccoicca, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bombeo de agua
Sistema de bombeo
Agricultura
Energías renovables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id UTPD_5ff7b7105ae0ff8667cb9f952ca88f49
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4816
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema automático de bombeo de agua utilizando energía renovable en una parcela agrícola de cultivo de cítricos en Chanchamayo - Junín
title Implementación de un sistema automático de bombeo de agua utilizando energía renovable en una parcela agrícola de cultivo de cítricos en Chanchamayo - Junín
spellingShingle Implementación de un sistema automático de bombeo de agua utilizando energía renovable en una parcela agrícola de cultivo de cítricos en Chanchamayo - Junín
Carazas Ccoicca, Carlos Alberto
Bombeo de agua
Sistema de bombeo
Agricultura
Energías renovables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Implementación de un sistema automático de bombeo de agua utilizando energía renovable en una parcela agrícola de cultivo de cítricos en Chanchamayo - Junín
title_full Implementación de un sistema automático de bombeo de agua utilizando energía renovable en una parcela agrícola de cultivo de cítricos en Chanchamayo - Junín
title_fullStr Implementación de un sistema automático de bombeo de agua utilizando energía renovable en una parcela agrícola de cultivo de cítricos en Chanchamayo - Junín
title_full_unstemmed Implementación de un sistema automático de bombeo de agua utilizando energía renovable en una parcela agrícola de cultivo de cítricos en Chanchamayo - Junín
title_sort Implementación de un sistema automático de bombeo de agua utilizando energía renovable en una parcela agrícola de cultivo de cítricos en Chanchamayo - Junín
author Carazas Ccoicca, Carlos Alberto
author_facet Carazas Ccoicca, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Penadillo, Edward Russel
dc.contributor.author.fl_str_mv Carazas Ccoicca, Carlos Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bombeo de agua
Sistema de bombeo
Agricultura
Energías renovables
topic Bombeo de agua
Sistema de bombeo
Agricultura
Energías renovables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description El presente proyecto está enfocado en el desarrollo de un sistema automático de bombeo de agua para riego, que en su totalidad será destinado para la agricultura. Este sistema constará de partes, una parte mecánica y la otra de control es decir la automatización del sistema. Para que el sistema se [sic] autosuficiente usara [sic] la energía renovable que para la parte mecánica usara [sic] la propia energía potencial del agua y para la parte de control usara la energía solar, el cual será almacenada en baterías dando así la autonomía del sistema durante las 24 horas del día. Para el desarrollo de la parte mecánica se usará el diseño de una bomba de ariete, usando el programa Autodesk Inventor. Por otro lado para el diseño del sistema de control se usará un PLC (Control Lógico Programable), que en este caso por la cantidad de sensores y actuadores nos servirá el uso del PLC de la Marca Siemens y de modelo Logo de 24V.El proyecto tiene como finalidad principal controlar el inicio, purga y apago automático del sistema mecánico de bombeo de agua cuando el tanque de recepción del agua se encuentre lleno y se purgue la cámara de vacío cuando este se llene de agua alcanzando una presión mayor a los 5 bares de presión. Al culminar el desarrollo e implementación se logró el objetivo de alcanzar la altura requerida por la empresa Agrícola Chirani S.A.C, así mismo el costo del proyecto se encontró dentro del presupuesto.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-17T23:03:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-17T23:03:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4816
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4816
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4816/3/C.Carazas%20_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4816/4/C.Carazas%20_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4816/1/C.Carazas%20_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4816/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fc7b29ca047c10376401c680e1a8f3e
d1e0efeb0b58ea4fd4da2c3f489fcd88
1211ad7dfd91052aa251e2e568a41d64
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984889317752832
spelling Sánchez Penadillo, Edward RusselCarazas Ccoicca, Carlos Alberto2021-12-17T23:03:42Z2021-12-17T23:03:42Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/4816El presente proyecto está enfocado en el desarrollo de un sistema automático de bombeo de agua para riego, que en su totalidad será destinado para la agricultura. Este sistema constará de partes, una parte mecánica y la otra de control es decir la automatización del sistema. Para que el sistema se [sic] autosuficiente usara [sic] la energía renovable que para la parte mecánica usara [sic] la propia energía potencial del agua y para la parte de control usara la energía solar, el cual será almacenada en baterías dando así la autonomía del sistema durante las 24 horas del día. Para el desarrollo de la parte mecánica se usará el diseño de una bomba de ariete, usando el programa Autodesk Inventor. Por otro lado para el diseño del sistema de control se usará un PLC (Control Lógico Programable), que en este caso por la cantidad de sensores y actuadores nos servirá el uso del PLC de la Marca Siemens y de modelo Logo de 24V.El proyecto tiene como finalidad principal controlar el inicio, purga y apago automático del sistema mecánico de bombeo de agua cuando el tanque de recepción del agua se encuentre lleno y se purgue la cámara de vacío cuando este se llene de agua alcanzando una presión mayor a los 5 bares de presión. Al culminar el desarrollo e implementación se logró el objetivo de alcanzar la altura requerida por la empresa Agrícola Chirani S.A.C, así mismo el costo del proyecto se encontró dentro del presupuesto.This project is focused on the development of an automatic water pumping system for irrigation, which in its entirety will be used for agriculture.This system will consist of parts, a mechanical part and a control part, that is, the automation of the system. For the system to be self-sufficient, it will use renewable energy that for the mechanical part will use the potential energy of the water and for the control part it will use solar energy, which will be stored in batteries, thus giving the autonomy of the system during the 24 hours of the day. day. [sic] For the development of the mechanical part, the design of a ram pump will be used, using the Autodesk Inventor program.On the other hand, for the design of the control system, a PLC (Programmable Logic Control) will be used, which in this case, due to the number of sensors and actuators, will serve us using the Siemnes Brand PLC and the 24V Logo model.The main purpose of the project is to control the automatic start, purge and shutdown of the mechanical water pumping system when the water reception tank is full and the vacuum chamber is purged when it is filled with water reaching a pressure higher than 5 bar pressure.Upon completion of the development and implementation, the objective of reaching the height required by the company Agricola Chirani S.A.C was achieved, also the cost of the Project was within the budget.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPBombeo de aguaSistema de bombeoAgriculturaEnergías renovableshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Implementación de un sistema automático de bombeo de agua utilizando energía renovable en una parcela agrícola de cultivo de cítricos en Chanchamayo - Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero MecatrónicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería MecatrónicaPregrado46950618713046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTC.Carazas _Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtC.Carazas _Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101548http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4816/3/C.Carazas%20_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.txt3fc7b29ca047c10376401c680e1a8f3eMD53THUMBNAILC.Carazas _Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpgC.Carazas _Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14032http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4816/4/C.Carazas%20_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpgd1e0efeb0b58ea4fd4da2c3f489fcd88MD54ORIGINALC.Carazas _Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdfC.Carazas _Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdfapplication/pdf11406819http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4816/1/C.Carazas%20_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf1211ad7dfd91052aa251e2e568a41d64MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4816/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/4816oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/48162021-12-17 20:03:06.044Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).