Implementación de una aplicación web para la mejora de la gestión de trámite documentario de una universidad privada en la ciudad de Lima-2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación fue motivado porque hay una necesidad de mejorar la gestión de trámite documentario de los usuarios de la universidad con el fin de brindar un nivel más alto de servicio educativo. La resolución sugerida es desarrollar una aplicación de sitio web porque solo nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palpa Landeo, David Zosimo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación web
Gestión documental
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación fue motivado porque hay una necesidad de mejorar la gestión de trámite documentario de los usuarios de la universidad con el fin de brindar un nivel más alto de servicio educativo. La resolución sugerida es desarrollar una aplicación de sitio web porque solo necesitan usar un navegador web y un servidor web para brindar soporte técnico y facilidad de uso. Esta tesis tiene como finalidad desarrollar una aplicación web para una mejor gestión documental, con este fin, se generará información oportuna y adecuada, con acceso en tiempo real a la misma y archivo preciso de la información generada. La aplicación web permite el seguimiento, así como la gestión de los procesos de elaboración de documentos. Se tomaron medidas mediante el cuestionario diseñado y aprobado por expertos para evaluar el estado de la gestión de trámite. Para desarrollar el proyecto se utilizará metodología flexible y ágil; en concreto, la metodología SCRUM, que se eligió teniendo en cuenta una serie de factores, incluido el tiempo, entregas iterativas, que es una consideración crucial a la hora de desarrollar software. De acuerdo a los resultados obtenidos mediante la herramienta entrevista, se pudo apreciar que los datos obtenidos son aceptables y satisfactorios para la realización del plan, por lo que se concluye que la solución propuesta ha ayudado a lograr el objetivo de este estudio en una manera eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).