Propuesta de mejora del sistema de trabajo con enfoque ergonómico, en las actividades de los trabajadores del área de soplado en la empresa Plasticos y Metalicos S.A.C. 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación “Propuesta de Mejora del Sistema de Trabajo con Enfoque Ergonómico, en las actividades de los trabajadores del Área de Soplado en la Empresa PLASTICOS Y METALICOS S.A.C. 2019”, aplicada a una muestra de 6 trabajadores, a quienes se evaluó mediante la herramienta IPER par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Delgado, Eder Alexis, Cordova Macedo, Giovanni Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos disergonómicos
Evaluación ergonómica
Operarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación “Propuesta de Mejora del Sistema de Trabajo con Enfoque Ergonómico, en las actividades de los trabajadores del Área de Soplado en la Empresa PLASTICOS Y METALICOS S.A.C. 2019”, aplicada a una muestra de 6 trabajadores, a quienes se evaluó mediante la herramienta IPER para obtener el área de trabajo más expuesta a riesgos disergonómicos, luego tomando datos con las hojas de campo del método JSI Y GINSHT, donde 5 trabajadores son evaluados con el método JSI y 1 trabajador es evaluado con el método GINSHT. Los datos recolectados obtenidos se tabularon con el programa IBM SPSS STATISTICS 22, el software on-line JSI y el software on-line GINSHT, la información obtenida ayudó a plantear propuestas de mejora, las mismas que fueron incluidas en la presente investigación para así minimizar el riesgo disergonómico. La herramienta IPER nos ayudó a identificar el área de soplado como la de mayor nivel de riesgos disergonómicos, haciendo uso del método GINSHT se realizaron 17 mediciones en diferentes horarios al Trabajador 1 y haciendo uso del método JSI, se realizaron 5 evaluaciones por cada uno de los 5 operadores del área de soplado. Los datos obtenidos por el programa GINSHT fueron tabulados con la herramienta SPSS demostrando así que el Trabajador 1 tiene un Nivel de Riesgo No Tolerable, el cual necesita la aplicación de medidas correctivas inmediatamente, mientras que los datos obtenidos por el programa JSI fueron también tabulados con la herramienta SPSS demostrando así que los 5 operadores tienen una media de 5.6408, demostrando así que el puesto de trabajo está asociado a desordenes músculo esqueléticos de las extremidades superiores mano- muñeca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).