Los criterios que determinan el pago de la reparación civil por delito de violación sexual de menores de edad, distrito Lima, 2023

Descripción del Articulo

En el ordenamiento jurídico peruano, no todas las sentencias emitidas por los magistrados se han otorgado de manera justa en casos de abuso sexual contra NNA, quienes carecen de la capacidad para consentir actos sexuales debido a su inmadurez. A nivel internacional, se reconoce la necesidad de prote...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Diaz, Marycielo, Sarango Huarachi, Claudia Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violación sexual
Indemnidad sexual
Reparación civil
Menores de edad
Abuso sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el ordenamiento jurídico peruano, no todas las sentencias emitidas por los magistrados se han otorgado de manera justa en casos de abuso sexual contra NNA, quienes carecen de la capacidad para consentir actos sexuales debido a su inmadurez. A nivel internacional, se reconoce la necesidad de proteger la indemnidad de los menores, quienes aún no han desarrollado suficiente madurez sexual y corporal para consentir cualquier actividad sexual. En ese sentido, nuestra legislación peruana, por medio del art. 173 del CPP, sanciona con cadena perpetua a toda persona mayor de edad que mantenga algún tipo de relación sexual coital con un menor de catorce años. Respecto a la condena, se puede inferir que se cumple con lo establecido, sin embargo, existe una observación en las sentencias al momento de cuantificar la suma reparatoria a favor de la víctima. Este estudio tuvo como objetivo examinar los criterios que se toman en cuenta para determinar la reparación civil en casos de violencia sexual contra menores en el distrito de Lima durante el 2023. Se adoptó un enfoque cualitativo para analizar en profundidad los fundamentos doctrinales, jurisprudenciales y normativos que sustentan los criterios de reparación civil. Los resultados principales destacaron una falta de priorización de las necesidades de las víctimas y un enfoque predominantemente punitivo en lugar de compensatorio en las decisiones judiciales relacionadas con la violencia sexual contra menores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).