Evaluación del confort térmico de los muros de una vivienda de adobe de la zona altoandina que permita la habitabilidad en el centro poblado Pampa Quehuar – Quiquijana - Quispicanchi - Cusco, 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad, el creciente interés por edificaciones eco amigables y sostenibles generaron un gran impacto en la ingeniería. Por tal motivo, se realizó la presente investigación en los procesos constructivos desarrollados por nuestros antepasados. La conductividad térmica es un parámetro fundame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Corahua, Keila Nora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confort térmico
Zona altoandina
Adobe
Edificaciones sostenibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, el creciente interés por edificaciones eco amigables y sostenibles generaron un gran impacto en la ingeniería. Por tal motivo, se realizó la presente investigación en los procesos constructivos desarrollados por nuestros antepasados. La conductividad térmica es un parámetro fundamental para poder analizar el confort térmico en viviendas altoandinas donde el material predominante es el adobe denominado como material bioclimático que brinda beneficios económicos y ambientales. En esta investigación se analizó la temperatura interna a diferentes valores de espesores. Para ello, se recolectó datos de la vivienda que pertenece al señor Elvin Noe Vengoa Conza. También se halló la densidad del adobe en el centro poblado Pampa Quehuar, los datos a recopilar fueron: peso, volumen, temperatura interna y ambiental. Estos fueron analizados por el método de elementos finitos para obtener la conducción de calor para realizar el análisis a diferentes valores de espesores. Finalmente, se determinó el confort térmico mensual con los datos obtenidos en el programa Microsoft Start el cual se comparó con la temperatura interna in situ en cada valor de espesor analizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).