La representación discursiva del estudiante universitario sanmarquino por la prensa en el Perú: un enfoque desde la Lingüística Cognitiva
Descripción del Articulo
A raíz de la medida de protesta adoptada por los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) a inicios y durante el semestre académico 2018-1, este trabajo muestra, en particular, la manera en la que un sector de la prensa peruana representa, o construye, discursivamente a los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2521 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios críticos del discurso Lingüística cognitiva Estudiantes superiores Protesta estudiantil Prensa peruana Temas sociales |
| Sumario: | A raíz de la medida de protesta adoptada por los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) a inicios y durante el semestre académico 2018-1, este trabajo muestra, en particular, la manera en la que un sector de la prensa peruana representa, o construye, discursivamente a los estudiantes universitarios de la referida institución y, en general, a los actores sociales involucrados en dicho suceso (e. g., la Policía Nacional del Perú). Nuestro corpus está constituido por diferentes textos extraídos de diversos medios de comunicación (audiovisual, radial y prensa escrita). Teóricamente, desarrollamos un marco explicativo cognitivo, el cual parte de los Estudios Críticos del Discurso (ECD) e incorpora dicho enfoque con algunos conceptos propios de la Lingüística Cognitiva (LC). A la luz de los datos y en el marco de la perspectiva teórica desarrollada, se destaca, por una parte, mecanismos de perspectivización y de perfilamiento que ayudan a realzar la actividad estudiantil como un acto delictivo, desmedido y destructivo, con lo cual se desvanece la responsabilidad de los agentes policiales en cuanto a su presencia y actividad en las diversas escenas de la protesta estudiantil. Por otra parte, se reportan diversos mecanismos cognitivos de tipo metafórico y metonímico que naturalizan, discursiva y explícitamente, al estudiante como un delincuente, un sujeto salvaje y destructivo, así como un infante. De este modo, el discurso, en general, y el referido a los estudiantes universitarios, en particular, no solo es una forma de práctica social, sino también el producto de una instancia de conceptualización que se va creando y reforzando a partir de ciertos procedimientos cognitivos cimentados en la experiencia y en la percepción de los actores sociales, y que trae consigo fuertes implicaciones ideológicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).