Uso de plataforma digital para la difusión de hechos noticioso sobre el fútbol femenino

Descripción del Articulo

[Extraído de la introducción] El Fútbol es el deporte que despierta muchas paciones [sic] a nivel mundial y en nuestro país no es la excepción. En los últimos años el deporte rey en nuestro país ha vuelto a tener una presencia en los medios de comunión, generando espectaculares portadas con el éxito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Flores, Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fútbol para mujeres
Comunicación digital
Periodismo deportivo
Identidad visual corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:[Extraído de la introducción] El Fútbol es el deporte que despierta muchas paciones [sic] a nivel mundial y en nuestro país no es la excepción. En los últimos años el deporte rey en nuestro país ha vuelto a tener una presencia en los medios de comunión, generando espectaculares portadas con el éxito logrado por la selección peruana. Hoy en día este deporte se está expandiendo con la creación del fútbol femenino, el cual se está reactivando en nuestro país por orden de la Conmebol. Que pide que todos los clubes de fútbol de primera división de cada país, cuente con su equipo femenino. Este año en el Perú se llevó a cabo la primera edición de la liga de fútbol femenino 2021, la cual fue por primera vez tuvo la transmisión de todos los juegos del certamen a través del canal Movistar Deportes. En el presente informe, se detalla el proceso de implementación de una plataforma dedicada especialmente al fútbol femenino. En el primer capítulo, se relata la formación académica y experiencia laboral del autor del presente informe. Además, en la parte final del capítulo se plantea el trabajo más relevante realizado, el que será utilizado como eje central para el desarrollo de este trabajo. En el segundo capítulo será el soporte de la primera parte. Con ayuda del marco teórico, se podrá tener una visión más clara sobre los conceptos mencionados. En tercer capítulo, se ubica las conclusiones y las recomendaciones. Finalmente, se encontrarán las referencias utilizadas para realizar esta monografía. En los anexos se podrá encontrar toda la propuesta realizada por el autor, para la ejecución de la plataforma FFemenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).