Implementación del proceso de soldadura FCAW en la fabricación de estructuras metálicas de techos para mejorar la productividad en la empresa Grupo SEFEME SAC

Descripción del Articulo

La empresa GRUPO SEFEME SAC, está orientada a prestar servicios en tres áreas, las cuales son metalmecánica, mantenimiento y obras civiles. El presente trabajo consiste en desarrollar una propuesta de mejora en el proceso de soldadura en el área de metalmecánica. Para mayor claridad se mencionará un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Romero José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soldadura (operación)
Eficiencia en el trabajo
Industria metalmecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La empresa GRUPO SEFEME SAC, está orientada a prestar servicios en tres áreas, las cuales son metalmecánica, mantenimiento y obras civiles. El presente trabajo consiste en desarrollar una propuesta de mejora en el proceso de soldadura en el área de metalmecánica. Para mayor claridad se mencionará una descripción de cada capítulo. Capítulo I, se da cuenta del planteamiento del problema realizando un estudio situacional de la empresa en el área de metalmecánica centrándose en los procesos de soldadura que están causando un desnivel en la productividad la cual es punto de partida para el presente estudio. Capítulo II, se da cuenta del marco teórico el cual respalda el enfoque del estudio propuesto que son los procesos de soldadura y la productividad de la empresa referidas a los tiempos, costos y calidad en el área del soldeo en la fabricación de estructuras metálicas. El proceso de soldadura está vinculada a la normativa AWS, la productividad y a la teoría de indicadores de desempeño. Capítulo III, se fundamenta el marco metodológico a través del estudio ya preestablecido en el capítulo anterior. Consiste en un tipo de estudio aplicativo, con un diseño experimental y con el método explicativo lo cual brinda un orden en el desarrollo del presente trabajo. Capítulo IV, se da cuenta en proponer un presupuesto y un cronograma de actividades el cual está vinculada con el índice del presente trabajo para su mayor entendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).