Uso del GeoGebra como estrategia de aprendizaje significativo en el estudio de las gráficas y transformaciones de funciones

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la efectividad del uso del GeoGebra como estrategia de aprendizaje significativo en el estudio de las gráficas y transformaciones de funciones de los alumnos del curso Fundamentos de Cálculo de la Universidad Continental. La investigación fue experimental con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Arenas, Luis Andrés, Romero Chacín, Jorge Luis, Romero Colmenares, Jorge, Reyes Contreras, Ruddy, Romero Parra, Rosario Mireya
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5796
http://doi.org/10.21071/edmetic.v11i1.13345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación matemática
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la efectividad del uso del GeoGebra como estrategia de aprendizaje significativo en el estudio de las gráficas y transformaciones de funciones de los alumnos del curso Fundamentos de Cálculo de la Universidad Continental. La investigación fue experimental con un diseño cuasiexperimental. Como muestra se consideraron los estudiantes cursantes de la carrera ingeniería tomando dos secciones, no al azar, de 35 alumnos cada una. Se utilizó la estadística descriptiva y la prueba t-student para muestras independientes. Los resultados ratifican las hipótesis del estudio, por consiguiente, se concluye que el uso del GeoGebra como estrategia favorece el aprendizaje significativo en el estudio de las gráficas y transformaciones de funciones, beneficiando, además, el dominio relacionado con las dimensiones asociadas al manejo de las definiciones de funciones, dominio, rango, características delas diferentes funciones. Y se recomienda el uso del software en el desarrollo de las sesiones de clase, sobre todo en estos momentos donde la emergencia sanitaria nos lleva al desarrollo de las clases de manera virtual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).