Caracterización del drawback y su incidencia tributaria en las empresas forestales del Perú. Caso: Corporación Forestal Claudita SAC 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio denominado “Caracterización del Drawback y su Incidencia Tributaria en las Empresas forestales del Perú. Caso: Corporación Forestal Claudita SAC 2018”, pone en evidencia una serie de problemas administrativos y financieros que se les recargan a las empresas exportadoras del rubro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Granda, Elizabeth Norma, Quenaya Mayo, Rosario Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reintegro de aranceles (drawback)
Contabilidad tributaria
Empresas exportadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio denominado “Caracterización del Drawback y su Incidencia Tributaria en las Empresas forestales del Perú. Caso: Corporación Forestal Claudita SAC 2018”, pone en evidencia una serie de problemas administrativos y financieros que se les recargan a las empresas exportadoras del rubro de exportación forestal por efecto de las auditorias que les realiza la Sunat, por ello se planteó como objetivo principal, describir y explicar las incidencias que tienen las características del Drawback, en la condición tributaria de las empresas forestales del Perú. Caso: Corporación Forestal Claudita SAC 2018. Para este efecto se optó por realizar un estudio de tipo teórico dentro del enfoque de la investigación cualitativa, en el nivel de la investigación descriptivo –explicativo. Habiendo realizado la investigación se llegó a las siguientes conclusión principal, los responsables de las empresas exportadoras acogidas al Drawback, incumplen o no conocen las normas establecidas en el reglamento del procedimiento de restitución simplificado de derechos arancelarios aprobado mediante Decreto Supremo N° 104-95-EF y de la Resolución Ministerial N° 195-95-EF hecho que origina que la empresa tenga que devolver no sólo el monto restituido indebidamente, sino ser sancionada con multa e intereses moratorios; traduciéndose en importantes perjuicios financieros para la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).