Implementación de una red inalámbrica en una entidad pública de Lima
Descripción del Articulo
El presente Informe de Suficiencia Profesional tiene como propósito mostrar con detalle el desarrollo del análisis, diseño e implementación de una solución a los problemas de conectividad inalámbrica presentados en el Ministerio de Cultura durante el año 2015. El trabajo tuvo dos tipos de beneficiar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes inalámbricas Comunicación inalámbrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente Informe de Suficiencia Profesional tiene como propósito mostrar con detalle el desarrollo del análisis, diseño e implementación de una solución a los problemas de conectividad inalámbrica presentados en el Ministerio de Cultura durante el año 2015. El trabajo tuvo dos tipos de beneficiarios con necesidades y requerimientos distintos, pero con un problema común: las limitaciones de una red inalámbrica que se había desarrollado dando respuesta a los problemas que se iban presentando, es decir, sin planificación. Se benefició a los miembros de la alta dirección ubicados en el distrito de San Borja. Además, a los visitantes al Museo de Arte Italiano y al Museo de Pachacamac ubicados en los distritos de Cercado de Lima y Lurín respectivamente. Con la implementación de dispositivos que permitan controlar y administrar los puntos de acceso se logró constituir una red más robusta, escalable y eficiente lo que manifestó en la prácticamente eliminación de las incidencias inicialmente reportadas. El informe se divide en cuatro capítulos: el capítulo I, plantea la problemática inicial antes de la implementación de la solución; el capítulo III, desarrolla la participación del ponente en las actividades de análisis, diseño e implementación de la red; finalmente, el capítulo IV declara las conclusiones y logros del trabajo realizado, así como las recomendaciones a futuro que se sugiere sean implementadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).